14 feb. 2025

Presentan inédito material didáctico inclusivo para escuelas, entre otras noticias positivas

La presentación de un material didáctico con enfoque inclusivo para docentes; la reapertura de un museo; una historia de amor que cumplió 70 años y un matrimonio colectivo en Ayolas, entre otras noticias positivas.

Fundación Visión

La Fundación Visión presentó un material didáctico inclusivo para profesores, orientado a garantizar la inclusión de alumnos con discapacidad en las aulas.

Foto: Gentileza.

La Fundación Visión, institución médica con enfoque social, presentó un manual didáctico orientado a la inclusión y dirigido a los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país.

La guía, que aspira a convertirse en una herramienta de gran utilidad para el correcto desempeño docente en el aula ante alumnos con algún tipo de discapacidad, contiene 12 claves para la inclusión de estos estudiantes en su día a día en el aula.

Las 12 herramientas fueron elaboradas con base en las experiencias escolares de personas con discapacidad, quienes colaboraron en la creación del material. Lea más.

Reabren histórico museo de Humaitá

30879405.jpg

El Museo de Humaitá no cerrará sus puertas y estará disponible a recibir visitantes.

Foto: Gentileza.

Luego de la cuestionada medida del intendente de Humaitá, Julio Caballero, de cerrar las puertas del museo que fuera cuartel de López durante la contienda contra la Triple Alianza, finalmente el sitio histórico reabrirá sus puertas.

Los argumentos esgrimidos por el responsable de la Comuna fueron el peligro de derrumbe y la desafectación de la funcionaria que atendía el lugar. Directivos de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), por otro lado, aseguraron que el edificio no corre peligro de colapso.

La intención de cerrar el museo generó inquietud en los visitantes, ya que sitio alberga un un rico patrimonio de la historia paraguaya.

La medida del intendente dejó a numerosos visitantes sin la posibilidad de ingresar al museo, que en su interior atesora un rico patrimonio de nuestra historia, especialmente lo relacionado con la Guerra contra la Triple Alianza. Entérese más.

Matrimonio celebró 70 años de unión

Pareja 2.jpg

Doña Francisca Ruíz, de 88 años, y Don Eleuterio Cristaldo, de 90 años, celebraron sus 70 años de matrimonio con una emotiva reunión familiar hecha en Jhugua Tadeo, en el distrito de Paso Horqueta.

Foto: Gentileza.

Doña Francisca Ruiz, de 88 años, y don Eleuterio Cristaldo, de 90 años, celebraron sus 70 años de matrimonio con una emotiva reunión familiar hecha en Jhugua Tadeo, en el distrito de Paso Horqueta.

Al encuentro acudieron 9 de sus 13 hijos, 32 nietos y 25 bisnietos. Ambos recibieron un homenaje de su extensa familia, cuyos integrantes destacaron el compromiso y sacrificio de ambos a lo largo de las siete décadas.

La pareja se conoció en la iglesia, donde ambos ayudaban en las misas y cultos dominicales. En febrero de 1955, con tan solo 20 y 18 años, decidieron unirse en matrimonio. Lea más.

Mujer superó la adversidad y empezó a trabajar con niños con cáncer

La tía Eva De la adversidad a trabajar con niños con cáncer.jpg

Fundadora. La tía Eva creó una organización dedicada a la lucha contra el cáncer infantil.

Eva Méndez, conocida como la tía Eva, fundó una organización dedicada a la lucha contra el cáncer infantil en el Departamento de Alto Paraná.

Hace casi 12 años, un diagnóstico la enfrentó con la posibilidad de la muerte: Cáncer en etapa avanzada y una expectativa de vida de apenas días. Con un hijo y un nieto recién nacido, la mujer pidió a Dios la oportunidad de ver crecer a su nieto y ayudar a otros que pasan por lo mismo.

Luego, su experiencia la llevo a fundar la Asociación Manos Solidarias, que celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas y asistencia a más de 500 pacientes en Alto Paraná. Lea más.

Más de 60 parejas sellan relación amorosa a orillas del Paraná

30871583

En Ayolas, más de 60 parejas formalizaron su unión con un matrimonio colectivo.

Foto: Gentileza.

Acompañados de sus familiares y seres queridos, los recién casados se juraron amor eterno en una boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.

El gimnasio de la Villa Permanente de Ayolas fue escenario de un emotivo evento en el que unas 60 parejas decidieron formalizar su unión en sagrado matrimonio. La ceremonia, organizada por la Fundación Santa Librada y la Parroquia San Josemí, reunió a familias enteras para celebrar el amor.

El evento representa la edición número 52 de las bodas comunitarias organizadas por la fundación, que desde el 2017 concretó un total de 3.180 matrimonios. Más detalles.

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.