23 feb. 2025

Presentan informe sobre los desafíos energéticos del Paraguay

La Prospectiva energética de Paraguay 2050 se denomina el informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual aborda el desafío que tiene el Paraguay en cuanto a materia energética.

FOTO FINAL.jpeg

El lanzamiento del informe se realizó de forma virtual.

Foto: Gentileza.

El documento presentado abarca una prospectiva de la matriz energética del país con base en escenarios de oferta y demanda.

“La prospectiva es ver hacia el futuro. Qué puede pasar con el sector de la matriz energética en Paraguay. Esto se va a responder con acciones que se ejecuten en el presente, y según las medidas tomadas, va a repercutir en cómo se va modificando de manera dinámica”, señaló Victorio Oxilia, investigador de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

El informe analiza la demanda por fuentes energéticas y por sectores de consumo. Además, se incluyen datos sobre la oferta energética y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

La representante residente en Paraguay del PNUD, Silvia Morimoto, indicó que a nivel mundial se atraviesa por un momento histórico donde se habla sobre el acceso a la energía.

“Surge el desafío de acelerar la transición energética en el mundo, hacia la energía limpia, con soluciones que reconozcan los nexos con la naturaleza y el clima”, dijo Morimoto.

Según lo expresado por el director de Energías Alternativas del Viceministerio de Minas y Energía, Gustavo Cazal, este trabajo contribuirá como un insumo a la planificación energética para el Paraguay y ayudará a cumplir algunas de las metas y objetivos fundamentales.

A través del lanzamiento de esta investigación, se busca contribuir al fortalecimiento de los conocimientos en temas relacionados al desarrollo sostenible, particularmente en el sector energético.

El PNUD informa que el material está destinado al público en general interesado en temas de desarrollo sostenible y energía, instituciones del sector gubernamental, organizaciones de la sociedad civil, sector privado e instituciones académicas y de investigación.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.