22 abr. 2025

Presentan informe sobre los desafíos energéticos del Paraguay

La Prospectiva energética de Paraguay 2050 se denomina el informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual aborda el desafío que tiene el Paraguay en cuanto a materia energética.

FOTO FINAL.jpeg

El lanzamiento del informe se realizó de forma virtual.

Foto: Gentileza.

El documento presentado abarca una prospectiva de la matriz energética del país con base en escenarios de oferta y demanda.

“La prospectiva es ver hacia el futuro. Qué puede pasar con el sector de la matriz energética en Paraguay. Esto se va a responder con acciones que se ejecuten en el presente, y según las medidas tomadas, va a repercutir en cómo se va modificando de manera dinámica”, señaló Victorio Oxilia, investigador de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

El informe analiza la demanda por fuentes energéticas y por sectores de consumo. Además, se incluyen datos sobre la oferta energética y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

La representante residente en Paraguay del PNUD, Silvia Morimoto, indicó que a nivel mundial se atraviesa por un momento histórico donde se habla sobre el acceso a la energía.

“Surge el desafío de acelerar la transición energética en el mundo, hacia la energía limpia, con soluciones que reconozcan los nexos con la naturaleza y el clima”, dijo Morimoto.

Según lo expresado por el director de Energías Alternativas del Viceministerio de Minas y Energía, Gustavo Cazal, este trabajo contribuirá como un insumo a la planificación energética para el Paraguay y ayudará a cumplir algunas de las metas y objetivos fundamentales.

A través del lanzamiento de esta investigación, se busca contribuir al fortalecimiento de los conocimientos en temas relacionados al desarrollo sostenible, particularmente en el sector energético.

El PNUD informa que el material está destinado al público en general interesado en temas de desarrollo sostenible y energía, instituciones del sector gubernamental, organizaciones de la sociedad civil, sector privado e instituciones académicas y de investigación.

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.