02 feb. 2025

Presentan iniciativa para valorizar la agricultura familiar paraguaya

En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, Fundación Capital lanza la campaña denominada ARA, a fin de apoyar la agricultura familiar paraguaya.

dia mundial Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación y, para celebrarlo, Fundación Capital realiza el lanzamiento de ARA, una iniciativa que tiene como razón de ser la agricultura familiar, como un factor fundamental para enfrentar el hambre y reducir la pobreza. Se llevarán a cabo actividades durante todo un mes, a partir de este lunes 18 de octubre.

Con el lema “De mi familia para tu familia”, ARA busca “dar valor y visibilidad a la agricultura familiar paraguaya, promoviendo la producción y el consumo responsables”, señala la organización en un escrito, agregando que también se trata de generar un espacio donde reconocer las dificultades y oportunidades existentes para alcanzar una agricultura y una alimentación sostenibles en el país.

“ARA confía en que los consumidores paraguayos pueden contribuir a cumplir estos objetivos, tomando decisiones acertadas en cuanto a su dieta, la protección del medioambiente y el apoyo a los agricultores familiares”, menciona Adriana Insaurralde, directora ejecutiva de Fundación Capital.

José Manuel Gómez, gerente de proyecto de la misma fundación, por su parte, agrega que los retos de la agricultura sostenible en Paraguay están marcados por el cambio climático y otros factores que inciden directamente en cientos de familias productoras.

“Es frecuente, por ejemplo, en ciertas épocas tener picos de sobreproducción o carencias de algunas frutas y hortalizas, que generalmente son comercializadas en espacios formales e informales sin identidad de origen ni trazabilidad, ocasionando una pérdida de su valor económico, social y cultural”, sentenció Gómez, quien además sostuvo que se debe trabajar en una cadena de producción y consumo sostenibles, para una distribución más equitativa.

Los eventos se desarrollarán desde el 18 de octubre hasta el 18 de noviembre. La agenda de actividades arranca este lunes, a las 17:00, con un conversatorio virtual a través de la plataforma Zoom, con previo registro en https://bit.ly/Conversatorio_Ara.

Asimismo, durante el mes, se ofrecerá un punto de venta de productos de la agricultura familiar paraguaya en la tienda de Ecoagro, ubicada en Avenida del Agrónomo (frente a la UNA) de San Lorenzo, de lunes a viernes, de 8.00 a 12.00 y de 13.00 a 18.00; y los sábados, de 8.00 a 12.00. Los productos estarán identificarlos por el logo ARA.

5269432-Libre-662082963_embed

Para conocer los detalles de toda la agenda, se pueden seguir las cuentas de ARA a través de Facebook e Instagram @Ara.AgriculturaFamiliar, donde se transmitirán las actividades y se ofrecerán los mensajes.

Fundación Capital es una organización internacional de desarrollo que busca construir ciudadanía económica en conjunto con las personas para mejorar su calidad de vida. En Paraguay lleva once años apoyando programas de reducción de la pobreza, enfocados en educación financiera y emprendedurismo.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.