14 abr. 2025

Presentan las últimas innovaciones y tecnologías del agronegocio

El evento, conocido como “la gran fiesta del agronegocio”, Agroshow Copronar edición 2025, se llevó a cabo del 26 al 28 de febrero en la ciudad de Naranjal, en el departamento de Alto Paraná, con una destacada participación de actores del sector agrícola.

WhatsApp Image 2025-02-28 at 10.22.01 AM.jpeg

Del 26 al 28 de febrero, Copronar desarrolló la edición número 25 de la Expo Agroshow. Esta feria, que se realiza a campo abierto, se ha consolidado como el epicentro de la producción y la innovación tecnológica del sector agropecuario.

El evento es considerado una excelente plataforma de encuentro entre productores, empresarios y expertos en agronegocios. “Es un espacio en el que se comparten las nuevas tendencias, tecnologías y oportunidades del sector”, afirmaron los organizadores.

Vladimir Bianchessi, presidente de la Cooperativa Copronar Ltda., señaló que durante los tres días “los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los principales referentes del sector, acceder a nuevas herramientas tecnológicas y descubrir lo mejor en maquinaria agrícola, lo que contribuye a mejorar su competitividad y productividad”.

Valdimir Bianchessi, presidente de la Coop Copronar Ltda..jpeg

Valdimir Bianchessi, presidente de la Coop Copronar Ltda.

El evento se destacó por su amplia exhibición de maquinaria, insumos, servicios, soluciones e innovaciones. Además, el 26 y 27 de febrero se realizó, por segundo año consecutivo el Seminario Agroshow, en el que seis expertos compartieron sus conocimientos sobre temas clave para el futuro de la agricultura.

“El seminario ofreció una oportunidad invaluable para la capacitación y actualización de los profesionales del sector”, destacó Bianchessi.

El presidente de Copronar resaltó que el evento es mucho más que una feria. “Es el punto de encuentro donde la tecnología, el conocimiento y la producción se fusionan para fomentar el crecimiento y la innovación en el campo. Es una oportunidad única para fortalecer redes de contacto, compartir experiencias y generar nuevas oportunidades de negocio”, expresó.

Finalmente, desde la organización celebraron el éxito del evento con un mensaje a través de las redes sociales: “Solo nos queda agradecer a todos los que nos acompañaron, así como a las empresas que colaboraron para hacer de este evento un verdadero éxito. Un reconocimiento especial a nuestro equipo de Copronar por su dedicación y excelente organización”.

Más contenido de esta sección
McDonald’s, en alianza con La Pradera, celebran el Día Internacional del Helado regalando el conocido postre desde su App.
El proyecto ganador consistió en una aplicación para compartir archivos sin depender de servidores ni servicios en la nube.
La herramienta presentada por Bancard apunta a simplificar, digitalizar y promover la formalización del comercio en Paraguay. Está pensada principalmente para emprendedores y Mipymes.
Con más de 35 años de experiencia, Básculas y balanzas Fénix se posiciona como líder en la fabricación, instalación y mantenimiento de balanzas y básculas para todo tipo de necesidades.
Paracel alcanzó un hito significativo en el área industrial: la culminación del movimiento de suelo de 6.000.000 m³, superficie aproximada de 500 canchas de fútbol reglamentarias según la FIFA. De esta forma, la empresa forestal celulósica se consolida como el mayor emprendimiento privado del Paraguay, que tiene como escenario la zona norte del país, departamento de Concepción.
El centro está ubicado en el barrio Santa Ana, una zona dinámica con gran demanda de servicios de salud, y representa un respaldo clave para los médicos de la zona.