08 abr. 2025

Presentan en México traducción al guaraní sobre relatos de la Virgen de Guadalupe

El sacerdote Alberto Luna presenta este domingo en México la traducción al guaraní de los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego.

Sacerdote Alberto Luna.jpg

El sacerdote Alberto Luna presenta esta tarde la traducción al guaraní de relatos de la Virgen de Guadalupe en México.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) destacó recientemente y felicitó al padre Alberto Luna por su traducción al guaraní del “Nican Mopohua”, sobre los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego.

La institución señaló que la adaptación contiene características muy similares a los relatos de la Virgen de Caacupé e informó que su presentación se realizó a las 18:00 (hora paraguaya) de este domingo 16 durante una misa en la Basílica Santa María de Guadalupe de México.

Para la ocasión, estaba prevista la presencia de la embajadora de Paraguay en México, Gloria Amarilla, miembros de la Pastoral Indígena de la Basílica de Guadalupe, residentes paraguayos en México y miembros del Consulado y la Embajada Paraguaya en México.

De acuerdo con lo que había ya anunciado el religioso a través de Última Hora, posterior a la presentación de este domingo, espera traer la traducción y presentar en Paraguay en diciembre próximo, en Caacupé.

La traducción de los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe fue revisada por Mario Rubén Álvarez, quien al igual que Luna es miembro de la Academia de la Lengua Guaraní.

Puede interesarle también: Presentan traducción al guaraní del Himno a la Virgen de Caacupé

En diciembre pasado, el religioso también presentó la traducción al guaraní del himno “Es tu pueblo Virgen pura”, que fue presentada en el marco de la solemnidad de la Virgen de los Milagros de Caacupé.

Para el sacerdote jesuita, dar a conocer la historia de la guadalupana y en idioma guarani a los paraguayos devotos de la Virgen es una prioridad, al tiempo que busca revalorizar y defender la dignidad de las comunidades indígenas en nuestro país.

“Quisiera que nos demos cuenta que tanto la historia de la Virgen de Guadalupe como la historia de Caacupé tienen raíces comunes, y la principal es el amor de la Virgen María al pueblo indígena que se muestra de manera muy potente en ambos relatos”, refirió en su momento.

Debido a sus diversas contribuciones con el idioma oficial de los paraguayos, el Pa’i Luna fue galardonado con el trofeo “Rohayhu che ñe'ẽ", que fue otorgado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.