29 mar. 2025

Presentan en México traducción al guaraní sobre relatos de la Virgen de Guadalupe

El sacerdote Alberto Luna presenta este domingo en México la traducción al guaraní de los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego.

Sacerdote Alberto Luna.jpg

El sacerdote Alberto Luna presenta esta tarde la traducción al guaraní de relatos de la Virgen de Guadalupe en México.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) destacó recientemente y felicitó al padre Alberto Luna por su traducción al guaraní del “Nican Mopohua”, sobre los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego.

La institución señaló que la adaptación contiene características muy similares a los relatos de la Virgen de Caacupé e informó que su presentación se realizó a las 18:00 (hora paraguaya) de este domingo 16 durante una misa en la Basílica Santa María de Guadalupe de México.

Para la ocasión, estaba prevista la presencia de la embajadora de Paraguay en México, Gloria Amarilla, miembros de la Pastoral Indígena de la Basílica de Guadalupe, residentes paraguayos en México y miembros del Consulado y la Embajada Paraguaya en México.

De acuerdo con lo que había ya anunciado el religioso a través de Última Hora, posterior a la presentación de este domingo, espera traer la traducción y presentar en Paraguay en diciembre próximo, en Caacupé.

La traducción de los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe fue revisada por Mario Rubén Álvarez, quien al igual que Luna es miembro de la Academia de la Lengua Guaraní.

Puede interesarle también: Presentan traducción al guaraní del Himno a la Virgen de Caacupé

En diciembre pasado, el religioso también presentó la traducción al guaraní del himno “Es tu pueblo Virgen pura”, que fue presentada en el marco de la solemnidad de la Virgen de los Milagros de Caacupé.

Para el sacerdote jesuita, dar a conocer la historia de la guadalupana y en idioma guarani a los paraguayos devotos de la Virgen es una prioridad, al tiempo que busca revalorizar y defender la dignidad de las comunidades indígenas en nuestro país.

“Quisiera que nos demos cuenta que tanto la historia de la Virgen de Guadalupe como la historia de Caacupé tienen raíces comunes, y la principal es el amor de la Virgen María al pueblo indígena que se muestra de manera muy potente en ambos relatos”, refirió en su momento.

Debido a sus diversas contribuciones con el idioma oficial de los paraguayos, el Pa’i Luna fue galardonado con el trofeo “Rohayhu che ñe'ẽ", que fue otorgado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.