26 abr. 2025

Presentan en Panamá la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española

Panamá, 27 ene (EFE).- La Academia Panameña de la Lengua Española presentó hoy, en su sede de Ciudad de Panamá, la nueva edición del Diccionario de la lengua española.

La directora de la Academia Panameña de la Lengua, Berna Pérez-Ayala de Burrell. EFE/Archivo

La directora de la Academia Panameña de la Lengua, Berna Pérez-Ayala de Burrell. EFE/Archivo

La ceremonia de presentación de la edición 23 del diccionario fue presidida por la directora de la Academia Panameña de la Lengua Española, Berna Pérez Ayala de Burrell, y contó también con la participación del viceministro académico de Educación, Carlos Staff.

El jefe comercial de la Editorial Planeta Mexicana, Eugenio Roca, dijo a Efe que están “muy orgullosos que una vez más las academias hayan confiado” en ellos para sacar la nueva edición del diccionario.

Roca explicó que la obra empezó a circular en todos los países de habla hispana y que ahora están en el proceso de presentaciones oficiales.

En Centroamérica, antes de Panamá, se presentó en Guatemala y México y próximamente se presentará en Puerto Rico, Nicaragua, Estados Unidos y Costa Rica.

Por su parte, la directora de la Academia Panameña indicó a Efe que entre los 19.000 americanismos que recoge la obra, hay unos 623 de Panamá.

Puso como ejemplo el vocablo “chichi”, que solo se utiliza en Panamá para referirse a un bebé; así como “abuelazón”, que denota el encanto de los abuelos por sus nietos; “conguear”, que es hacer pasar a otro por tonto, y “rambulería”, por ostentación, entre otras.

Burrell destacó la calidad del diccionario al indicar que “es un libro precioso, bien hecho y con una textura ideal a pesar del contenido” académico.

El encargado de negocios de la embajada de España en Panamá, Antonio García Roger, resaltó el apego a la realidad social de la nueva edición.

“Es un diccionario actual que bebe del contacto directo de las academias con la sociedad”, afirmó el diplomático español.

En el acto se destacó que el nuevo compendio de la Real Academia Española (RAE), que fue presentado en octubre de 2014 en Madrid, contiene 93.111 entradas, mientras la última edición de 2001 cuenta con 88.431.

Entre sus 195.439 acepciones, de las que se eliminaron cerca de 1.350 artículos y corregido unos 49.000, hay una cantidad mayor de americanos, con un total de 19.000.

El contenido del diccionario se ha armonizado a la luz de otras tres obras de extraordinaria importancia: la “Nueva Gramática de la lengua española”, la “Ortografía de la lengua española” y el “Diccionario de americanismos”.

La edición 23 del diccionario, con un total de 2.376 páginas y un nuevo diseño, se publica simultáneamente en todo el ámbito de los 500 millones de hispanohablantes.

En España, el diccionario está disponible en un solo tomo, además de una edición de lujo, mientras en América circula en dos tomos.

Más contenido de esta sección
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.