“Esto es una decisión de gobierno, pero es un tema de Estado para lo cual es importante tener toda la información requerida para hacer juicio de valor de lo que está aconteciendo”, indicó. Mencionó que ”se debe reconocer y valorar el apoyo que siempre los Estados Unidos ha dado a la lucha contra el crimen organizado, falsificación, el lavado de dinero y está impactando fuertemente en la sociedad paraguaya”, lamentó.
Se preguntó: “¿Qué pasará con la gente formada, calificada, con la infraestructura y la donación que Estados Unidos hizo en forma estratégica para luchar contra este flagelo y qué va a pasar también a nivel transnacional, operativamente hablando?”.
“Es preocupante y es una deuda más que siembra el gobierno”, manifestó Celeste Amarilla. Agregó que era “impensable que corten la cooperación con la DEA, ocho días después de que hayan publicado los logros de la Senad, triplicando el logro obtenido por el Gobierno anterior”. Sostuvo que todo lo que logró la administración de Jalil Rachid fue gracias a la DEA.
Basilio Núñez indicó que la DEA va a trabajar directamente con la Policía. “A mí no me preocupa eso. Muchos miembros de la Senad hablaban con gente del crimen organizado”.