01 feb. 2025

Presentan pedido de interpelación a Ariel Oviedo por relleno de humedales del lago Ypacaraí

Diputados de las multibancadas presentaron un pedido de interpelación al ministro del Mades, Ariel Oviedo, por el relleno de suelo en humedales del lago Ypacaraí.

Ministro César Ariel Oviedo

El ministro, César Ariel Oviedo, dará un discurso en la cumbre climática este miércoles.

Foto: Mades.

Varios diputados de diferentes bancadas opositoras presentaron un pedido para interpelar a Ariel Oviedo, titular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), por el permiso otorgado para realizar un relleno de suelo en los humedales del lago Ypacaraí sobre la ruta Luque-San Bernardino, donde se proyecta construir un condominio.

El documento presentado por la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), formula varios interrogantes respecto a las obras de propiedad privada que se realizan sobre el área protegida.

En primer lugar se precisa saber cuáles han sido los criterios que dieron lugar a la interpretación realizada por el Ministerio a su cargo, del artículo 6º de la Ley 5256/41, que declara como área silvestre protegida de dominio público y privado con la categoría de manejo reserva de recursos manejados al lago Ypacaraí y el sistema de humedales adyacentes, al otorgar declaración de impacto ambiental, al proyecto en ejecución de construcción de viviendas dentro del área silvestre protegida en zona de protección estricta.

Nota relacionada: Diputada pide interpelar a Ariel Oviedo: “Es un analfabeto en tema ambiental”

Otro punto que se puede conocer es bajo qué fundamentos el Mades otorgó la declaración de impacto ambiental al propietario del terreno o a la empresa responsable que se encuentra realizando relleno de suelos y cambio de uso de suelo en los humedales del Lago Ypacaraí.

Además, se pide una justificación técnica científica que demuestre que no habrá un impacto ambiental negativo con dichas obras y que, por lo tanto, no afectará la recuperación del Lago Ypacaraí.

También, el documento solicita que se mencione y enumere las estrategias delineadas y las acciones emprendidas bajo responsabilidad con el seguimiento o con el conocimiento del Mades para la recuperación del Lago Ypacaraí y los resultados obtenidos hasta la fecha.

Finalmente, pregunta a Oviedo si se encuentra informado y es consciente de que las obras de relleno y eliminación de humedales generan un evidente impacto negativo irreversible.

También puede leer: Reclaman falta de respuesta de Ariel Oviedo en crisis ambiental

Para González, Oviedo es un analfabeto en el tema ambiental, aunque reconoció que necesitará votos colorados para dar trámite al pedido y llegar a un voto de censura.

Antes de que presentara el documento a la Cámara de Diputados, la congresista ya había cuestionado que Oviedo tras ser electo como diputado por la ANR fue designado en el cargo sin tener ni un solo conocimiento ambiental, ni experiencia en el área.

El lago Ypacaraí fue declarado en el año 2014 como área silvestre protegida, con la categoría de manejo de Reserva de Recursos Manejados, por la Ley 5256/14, que establece en su artículo 6º la prohibición de toda actividad de cambio de uso de suelo del sistema de humedales que acompaña al lago, por el plazo de 10 años o hasta que el cuerpo de agua quede recuperado.

Entretanto, el ministro del Mades recibió una lluvia de reclamos en las redes sociales durante el fin de semana por su inacción ante los graves problemas ambientales que afectan actualmente al país, debido a los incendios forestales, la sequía prolongada y la bajante extrema de los ríos por la falta de lluvias sobre el territorio nacional. La crisis no solo afecta al medioambiente, sino también a la salud de la población.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).