15 may. 2025

Presentan pedido para instar a Brasil a que explique sobre hackeo

31357826

Mauricio Espínola

La Cámara de Diputados discutirá hoy en plenaria el pedido del diputado colorado disidente Mauricio Espínola, referente a que el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, inste a que el Brasil brinde explicaciones al Paraguay sobre la presunta acción de espionaje al que fueron sujetos funcionarios paraguayos.
El legislador colorado presentó ayer un proyecto de declaración “que insta al Poder Ejecutivo a pedir explicaciones al Gobierno de Brasil sobre el supuesto hackeo al Gobierno paraguayo”.

Para Espínola, es de carácter urgente conocer si así como manifiestan diversas publicaciones, la supuesta acción de espionaje se enmarcaría en la intención del vecino país “para obtener información confidencial relacionada a la negociación del Anexo C, de tarifas de Itaipú”.
“Desde la Comisión de Entes Binacionales de la Cámara de Diputados presentamos un proyecto de declaración que insta al Gobierno a pedir explicaciones sobre el supuesto hackeo al Gobierno paraguayo”, puntualiza.

“Al mismo tiempo, exigimos la conformación de la Comisión Nacional - Anexo C de Itaipú Binacional para participar y dar seguimiento a las Negociaciones”, sostuvo.

Resguardar soberanía. Espínola alertó que no es un hecho menor y que está en juego incluso la soberanía.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el fundamento del documento presentado aborda sobre “que está en juego la propia soberanía de la República ante estos hechos”.

“Que ante tan flagrante hecho el Poder Ejecutivo - Ministerio de Relaciones Exteriores, debe tomar medidas contundentes en defensa de la soberanía”, señala.

“De modo a que las autoridades citadas, Presidencia de la República, Congreso Nacional, negociadores incluidos, puedan rendir cuenta ante la ciudadanía”, dice.

Por último, insiste sobre la necesidad de conformar la Comisión Nacional “Anexo C” de Itaipú Binacional, de tal modo a estar pendiente, participar y dar seguimiento a todas las negociaciones.

Gobierno debe accionar de inmediato, afirma Vaesken
El revuelo ocasionado por el intento de espionaje a funcionarios paraguayos por parte del gobierno de Brasil, en el marco de las negociaciones sobre la tarifa de Itaipú llegó al Congreso Nacional, entre cuyos miembros cuestionan la pasividad del gobierno del presidente de la República Santiago Peña dada la gravedad del hecho. Para el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Adrián Billy Vaesken, el gobierno debe indagar a profundidad y pedir explicaciones la vecino país. Consideró que el gobierno de Santiago Peña tiene la prerrogativa sobre las relaciones internacionales. “Algo debe hacer el gobierno dado que recae sobre él la prerrogativa sobre nuestras relaciones con el exterior”, dijo. Añadió que por la gravedad de la denuncia “Ante tipo de cosas se debe tener en cuenta de manera inmediata accionar”, dijo. La bancada de Vaesken tiene críticas fuertes a resultados de este gobierno en la negocación con Brasil sobre Itaipú.

Más contenido de esta sección
Se destinan G. 10.000 millones en Ciudad del Este y se refuerza la Tercera División de Infantería con 120 hombres. Fuerzas Militares se prepara para un eventual golpe del crimen organizado.
Para entendidos, el servicio de ciberseguridad es “cortafuego” y no existen políticas del Gobierno para prevenir ataques. Con la fuga de más 350.000 datos, solo queda esperar más consecuencias.
La Cámara Alta modificó la propuesta de Diputados en el proyecto de ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, con el objetivo de tipificar esta práctica como delito. Sin embargo, ante diversas dudas planteadas, se pospuso su tratamiento para el próximo martes 20, último día del plazo para abordarlo.
Tras la revelación de un nuevo caso de hackeo a bases de datos de instituciones del Estado, senadores de la oposición lanzaron duros cuestionamientos por la falta de políticas públicas de protección a los datos informáticos.
El Vaticano, Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos serán los próximos destinos de Santiago Peña. El jefe de Estado volvió al país hace apenas una semana tras una gira de 11 días por Estados Unidos.