05 may. 2025

Presentan programa para fiesta patronal de Asunción 2022

El arzobispado de Asunción y la Municipalidad capitalina realizaron el lanzamiento del programa de actividades, en el marco de la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción y los 485 años de fundación de la ciudad capital.

Asunción fiesta patronal.jpg

Monseñor Adalberto Martínez Flores y Óscar Nenecho Rodríguez encabezaron la presentación de actividades en el marco de la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción.

Foto: Municipalidad de Asunción

Monseñor Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, junto con representantes del Municipio capitalino, presentó este miércoles en conferencia de prensa el cronograma oficial para la fiesta patronal y novenario de Nuestra Señora de la Asunción 2022.

En la oportunidad, el religioso invitó a todos los feligreses y ciudadanos capitalinos a participar de los festejos patronales, para conmemorar a la considerada como patrona del Paraguay, que tendrá inicio el sábado 6 de agosto, mientras que los actos centrales serán el lunes 15 de agosto.

El encuentro de lanzamiento se realizó este miércoles desde la explanada de la Catedral Metropolitana de Asunción, donde también estuvo presente el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, quien señaló que la Comuna se compromete un año más a acompañar los festejos patronales “como corresponde”.

https://twitter.com/nenechopy/status/1554908307843960834

“Esperemos que nos acompañen las diferentes actividades por un aniversario más de la ciudad de Asunción, vamos a poner todo como corresponde por parte del Municipio para estar a la altura de las circunstancias”, expresó el jefe comunal en la ocasión.

Las misas centrales del novenario serán de lunes a sábados, a las 19:00, y las dominicales se realizarán en tres horarios distintos: a las 08:00, 11:00 y las 19:00, en la Catedral Metropolitana de Asunción.

El día de la solemnidad de la Asunción, el 15 de agosto, se llevará a cabo a las 10:30 una oración por la Patria y a las 12:00 una procesión de la Asociación de Jinetes del Paraguay con la imagen peregrina desde la Catedral Metropolitana hasta el Seminario Metropolitano.

Lea también: Asunción celebra su fiesta patronal con diversas actividades

Asimismo, para las 14:30 se prevé desarrollar una procesión náutica desde el Arsenal de la Marina, en Sajonia, por la Bahía de Asunción en el río Paraguay.

A las 15:00 será el desembarco de la imagen en el Puerto de Asunción y luego se realizará una procesión por tierra nuevamente hasta la Catedral.

Seguidamente, a las 16:00, será la concelebración eucarística en la explanada de la Catedral Metropolitana, que estará presidida por monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo metropolitano.

Durante la conferencia de prensa también estuvieron presentes Reinaldo Roa, cura rector de la Catedral; Angie Duarte, directora del Departamento de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, y Delfín Guimarães, presidente de la Asociación de Jinetes del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.