14 abr. 2025

Presentan proyecto para asistir y apoyar a las ollas populares

Senadores presentaron un proyecto de ley para asistir a las ollas populares organizadas en todo el territorio de la República, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y la crisis económica.

Voluntarios. Existen alrededor de 320 ollas populares.

Presentan proyecto de asistencia y apoyo a las ollas populares.

Foto: Gentileza

El proyecto busca brindar apoyo y asistencia a las ollas populares que se organizan a nivel país, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y la crisis económica que afecta a miles de familias.

Lea más: Las ollas populares construyen un país mucho más solidario

“La presente disposición normativa busca constituirse en una respuesta solidaria con las iniciativas populares comunitarias que han sido implementadas para paliar el efecto económico negativo producido por las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno Nacional ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud”, señala el documento elaborado por los legisladores.

En ese sentido, los proyectistas pretenden transferir recursos económicos aprobados por la Ley 6524/20 de declaración de emergencia por la pandemia a causa del Covid-19 a favor de la Secretaría de Emergencia Nacional y del Ministerio de Desarrollo Social, para la compra de los alimentos.

Entérese más: Ollas populares ante las desigualdades

El proyecto de ley pretende utilizar el saldo no ejecutado en la Ley 6524/20 que declara Estado de Emergencia en todo el territorio de la República.

En total, se destinarán G. 15.000 millones para la Secretaría de Emergencia Nacional y G. 10.000 millones para el Ministerio de Desarrollo Social.

Le puede interesar: Mil ollas populares dan alimento a miles de personas en Ciudad del Este

Ambas instituciones deberán coordinar las tareas de entrega de insumos alimenticios para las ollas populares con las organizaciones sociales y comunitarias, realizando un sistema de control efectivo de los gastos y la distribución eficiente de los insumos adquiridos con los fondos autorizados por la ley.

El proyecto fue presentado por los senadores Georgia Arrúa, Amado Florentín, Stephan Rasmussen, Arnaldo Franco, Fidel Zavala, Patrick Kemper, Antonio Barrios, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola y Hermenegilda Alvarenga, y sería tratado la próxima semana.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.