20 may. 2025

Presentan proyecto para derogar mandato de 5 años de ministros de la Corte

El diputado Jorge Ávalos Mariño presentó un proyecto de ley que busca derogar la normativa que establece el mandato de cinco años de los ministros de la Corte Suprema de Justicia y que estos sean inamovibles.

Pleno. Ministros de la Corte Suprema de Justicia.

Pleno. Ministros de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Gentileza.

El diputado Jorge Ávalos Mariño presentó este miércoles ante la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que deroga el artículo 19 de la Ley 609/95 que organiza la Corte Suprema de Justicia.

Con ello se busca eliminar el texto que habla sobre la Reconducción Tácita de la Función, el cual menciona que cumplido el periodo para el cual fueron designados, de acuerdo con el art. 252 de la Constitución y 8º de las Disposiciones Finales y Transitorias de la misma, los ministros de la Corte Suprema de Justicia seguirán en el ejercicio de sus funciones hasta tanto sean confirmados o nombrados sus sucesores conforme con el procedimiento constitucional.

Según el proyectista, existe una patente inconstitucionalidad de la norma, que sigue vigente en la Ley 609/95, por lo cual resulta necesario su derogación “en el entendimiento de que una vez que un ministro (...) asume la más alta magistratura judicial del país, resulta inamovible salvo las causales señaladas, en el entendimiento de que dicha inamovilidad de los ministros de la Corte, resulta una garantía de la independencia judicial, ya que este poder necesita una neutralidad política”.

Lea más: Abogados critican celeridad privilegiada y falta de transparencia sobre inamovilidad de ministros

Asimismo, en la fundamentación del proyecto, Ávalos Mariño argumenta que la derogación no solo obedece a la violación mencionada de la norma constitucional referente a la forma de remoción y cesación en el cargo de los ministros de la Corte, sino que también traerá fin a un “estéril debate referente a la duración del término por el cual fueron nombrados dada la inconstitucionalidad evidente del artículo que pretende derogar”.

Días atrás, la Sala Constitucional emitió dos fallos con los cuales declararon en amovibles a cinco de los seis nuevos ministros de la Corte Suprema.

En la primera resolución, declararon la inamovilidad de Eugenio Jiménez, Alberto Martínez Simón y María Carolina Llanes y en la segunda para Manuel Ramírez Candia y César Diesel.

Más contenido de esta sección
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.