19 abr. 2025

Presentan proyecto de ley para indemnizar a familias de fallecidos por Covid-19

El senador Enrique Salyn Buzarquis presentó un proyecto de ley que plantea indemnizar a las familias de personas que perdieron la vida a causa del Covid-19 con un pago de hasta 30 salarios mínimos, que ronda los G. 65 millones.

internados covid19

Foto: ÚH Archivo

Foto: ÚH Archivo

El proyecto de ley de apoyo a las familias víctimas del Covid-19 fue presentado este martes a la Cámara de Senadores por el legislador Enrique Salyn Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

La propuesta cuenta con varios artículos que contemplan asistir económicamente a familias por la pérdida de un miembro y los gastos que conlleva la enfermedad.

“Estamos analizando que los médicos y enfermeras que dieron su vida no pueden ser desechados por el Estado, muchos se quedaron en quiebra total. Entonces, el proyecto apunta a ellos (...). Se trata de reconocer y dar una pequeña indemnización a gente que dio su vida”, señaló el proyectista en el canal NPY.

Sin embargo, la iniciativa no establece en sus contenidos que esté dirigido solo al personal de blanco.

Embed

De acuerdo con el artículo 2 del proyecto, el cónyuge supérstite, los hijos o en su defecto los padres o los hermanos de la persona que haya resultado víctima fatal de la pandemia, en ese orden excluyente, tendrán derecho al pago por parte del Estado, por única vez, de un monto de 30 salarios mínimos (unos G. 65.000.000).

La propuesta señala seguidamente que en caso de que el cónyuge supérstite quedare con hijos menores y no sea contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP) tendrá el derecho al pago doble del monto establecido en el artículo 2.

Asimismo, establece que los padres o abuelos de la tercera edad que dependían económicamente de la víctima, tendrán derecho inmediatamente al beneficio de la pensión alimentaria otorgada por el Estado.

Además, sostiene que la ley se ejecutará con los fondos de USD 1.600 millones aprobados en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria.

En el país se registran hasta la fecha 64.156 casos positivos de coronavirus, 1.429 fallecidos y 44.006 recuperados.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.