24 feb. 2025

Presentan proyecto de ley para indemnizar a familias de fallecidos por Covid-19

El senador Enrique Salyn Buzarquis presentó un proyecto de ley que plantea indemnizar a las familias de personas que perdieron la vida a causa del Covid-19 con un pago de hasta 30 salarios mínimos, que ronda los G. 65 millones.

internados covid19

Foto: ÚH Archivo

Foto: ÚH Archivo

El proyecto de ley de apoyo a las familias víctimas del Covid-19 fue presentado este martes a la Cámara de Senadores por el legislador Enrique Salyn Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

La propuesta cuenta con varios artículos que contemplan asistir económicamente a familias por la pérdida de un miembro y los gastos que conlleva la enfermedad.

“Estamos analizando que los médicos y enfermeras que dieron su vida no pueden ser desechados por el Estado, muchos se quedaron en quiebra total. Entonces, el proyecto apunta a ellos (...). Se trata de reconocer y dar una pequeña indemnización a gente que dio su vida”, señaló el proyectista en el canal NPY.

Sin embargo, la iniciativa no establece en sus contenidos que esté dirigido solo al personal de blanco.

Embed

De acuerdo con el artículo 2 del proyecto, el cónyuge supérstite, los hijos o en su defecto los padres o los hermanos de la persona que haya resultado víctima fatal de la pandemia, en ese orden excluyente, tendrán derecho al pago por parte del Estado, por única vez, de un monto de 30 salarios mínimos (unos G. 65.000.000).

La propuesta señala seguidamente que en caso de que el cónyuge supérstite quedare con hijos menores y no sea contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP) tendrá el derecho al pago doble del monto establecido en el artículo 2.

Asimismo, establece que los padres o abuelos de la tercera edad que dependían económicamente de la víctima, tendrán derecho inmediatamente al beneficio de la pensión alimentaria otorgada por el Estado.

Además, sostiene que la ley se ejecutará con los fondos de USD 1.600 millones aprobados en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria.

En el país se registran hasta la fecha 64.156 casos positivos de coronavirus, 1.429 fallecidos y 44.006 recuperados.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.