14 abr. 2025

Presentan proyecto de ley que busca frenar multas para objetores del servicio militar

Desde el Partido Democrático Progresista (PDP) presentaron un proyecto de ley que deroga varios artículos relacionados al pago de multa de los objetores de conciencia del Servicio Militar Obligatorio (SMO). Consideran que dicha normativa está desfasada y perjudica a los jóvenes.

servicio militar-archivo.JPG

El Gobierno pretende reglamentar la ley del Servicio Militar Obligatorio (SMO).

Foto: Archivo ÚH

El proyecto de ley, presentado a la Cámara de Senadores por el Partido Democrático Progresista (PDP), busca derogar los artículos 44, 45, 46, 47, 49, 50, 51, 52, 53 y 54 de la Ley 569/75, del Servicio Militar Obligatorio, todos relativos a la tasa militar que establece una obligatoriedad en el pago a los ciudadanos objetores de conciencia.

Lea más: Creen necesario restablecer el servicio militar obligatorio

“Ninguno de los artículos se encuentran siendo aplicados, sin embargo, recientes declaraciones de las autoridades del Ministerio de Defensa dan cuenta de la intención del cobro de dichas tasas militares”, señala el documento que compartió en su cuenta de Twitter el senador Pedro Santa Cruz.

Embed

El PDP critica que con esos artículos se reflotó la Ley de 1975, anterior a la Constitución Nacional vigente (1992), que si bien establece la obligatoriedad del SMO, también reconoce el derecho a la objeción de conciencia.

Sobre este último punto, refiere que también figura en el reglamento del 2010 de la Ley 4013, la cual no prevé sanciones pecuniarias sino más bien de otro carácter.

Nota relacionada: SMO: Quieren que objetores de conciencia cobren por servicio prestado

“Son necesarias medidas legislativas que aseguren que los jóvenes paraguayos, ya con escasas oportunidades laborales y educativas, no deban asumir costos financieros por no prestar el Servicio Militar Obligatorio”, manifiesta el escrito dirigido a la Cámara de Senadores.

Los proyectistas informaron que, según proyecciones de la población entre el 2010 y 2014, el porcentaje de personas de 15 a 29 años alcanza al 29% de la población total en Paraguay.

Nota relacionada: Desirée Masi rechaza multa para quienes no hagan servicio militar

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante su campaña política, había expresado su interés en “la dignificación del Servicio Militar Obligatorio”, que a su parecer es una herramienta válida para los hijos de aquellas madres en situación de vulnerabilidad, lo que le valió un sinfín de críticas.

5065507-Libre-355165077_embed

A su vez, el ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, también había hecho referencia sobre el pago de multas cuyo destino sería hacer servicios sociales.

Según la legislación actual, la multa podría superar incluso los G. 30 millones.

Más contenido de esta sección
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.