09 abr. 2025

Presentan proyecto de ley que exonera temporalmente el IVA de la canasta básica

Diputados presentaron este viernes el proyecto de ley que busca exonerar temporalmente el impuesto al valor agregado (IVA) a los productos de la canasta básica.

canasta básica familiar.jpg

La Comampar se adhirió a los descuentos de productos de la canasta familiar.

Foto: infobae.com

Los diputados del Partido Patria Querida (PPQ) presentaron el proyecto de ley “Que dispone la exoneración temporal del impuesto al valor Agregado (IVA) a los productos de la canasta básica”, con la intención de abaratar costos, ante los altos niveles del índice de inflación.

La normativa establece la disminución del IVA al cero por ciento (0%) de los valores de la canasta básica de consumo. De convertirse en ley la propuesta, la enajenación e importación de productos, como arroz, fideos, aceite vegetal, yerba mate, leche, huevos, harina y sal yodada, dejarán de pagar el 5% del IVA.

Asimismo será con la enajenación e importación de todos los productos agrícolas, hortícolas y frutícolas, que formen parte de la canasta básica familiar.

Nota relacionada: Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

El documento argumenta que en momentos en lo que la suba de combustibles y la situación internacional amenazan con aumentos de precios de otros productos debido a la dificultad del transporte, se impone actuar con firmeza para la protección de grupos sensibles.

“La reducción temporal del IVA, con relación a productos de la canasta básica, permitirá paliar, al menos temporalmente, el pesar de varios sectores de la población que no pueden llegar, debido a las políticas del Gobierno que no se ocupan de ellos, a cubrir sus necesidades básicas”, señalan.

Los diputados sostienen que la alimentación y la salud son derechos fundamentales que no pueden estar limitados solo a ciertos sectores, aunque reconocen que no existen fórmulas mágicas para mejorar el nivel de vida de la población.

También puede leer: SET anuncia nuevas medidas tributarias para contribuyentes, productores y gastronómicos

No obstante, en el proyecto también se deja sentado que “la desigualdad no es una cuestión de suerte u oportunidad y que esta puede ser corregida mediante políticas de reformas”.

La propuesta legislativa fue presentada por los diputados Sebastián Villarejo, Sebastián García, y Rocío Vallejo, la cual será estudiada en las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Industria y Comercio, y Turismo y Cooperativismo, así como en la Comisión de Presupuesto.

Más contenido de esta sección
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.