La propuesta pretende unificar el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y la Secretaría de la Juventud para centralizar las políticas y acciones en materia de niñez, adolescencia, juventud y mujer, y de esta forma suprimir los “gastos innecesarios y superfluos”.
El proyecto fue entregado por los senadores Gustavo Leite, Antonio Barrios y Lizarella Valiente. Además, el documento cuenta con la firma de otros senadores del movimiento Honor Colorado.
“En la fecha, materializamos con algunos colegas una promesa de campaña. Un Ministerio de la Familia, que fomente y garantice su protección integral, y que a su vez, racionalice y haga más eficientes los recursos de los Ministerios de la Niñez y la Adolescencia, Mujer y Juventud”, mencionó Leite.

“Mediante este proyecto se brindará atención a la familia y a cada uno de sus componentes, quienes demandan una atención integral por parte del Estado: los niños y los adolescentes, los jóvenes y las mujeres”, señala parte del proyecto.
Desde antes. Según los antecedentes, las intenciones de crear una cartera de la familia surgen desde el 2018, con la entonces diputada colorada Cynthia Tarragó.
En ese entonces se había declarado de interés social y nacional. El proyecto fue postergado por la Cámara de Diputados, que culminó su periodo legislativo con el gobierno anterior.
En el 2023, el diputado Raúl Latorre ya había anunciado la creación del Ministerio de la Familia sin aclarar con qué presupuesto se estaría sosteniendo la cartera.