23 abr. 2025

Presentan proyecto de reducción del ISC del diésel tipo III y nafta virgen

Un nuevo proyecto de ley que pretende reducir la tasa impositiva del impuesto selectivo al consumo del diésel tipo III y nafta virgen fue presentado en la Cámara de Senadores. La propuesta será estudiada este lunes.

combustible.jpg

Por las nubes. Los precios de los combustibles no paran de subir y dar golpes al bolsillo.

Foto: Archivo ÚH

El proyecto de ley presentado por algunos senadores este viernes ante la Cámara de Senadores busca modificar las disposiciones de la Ley 6380/2019 de Modernización y Simplificación del sistema tributario nacional y se establecen medidas para la comercialización de combustibles derivados del petróleo.

El proyecto establece la modificación del Libro II, Impuestos al Consumo, Titulo II, Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), artículo 118 de la Ley Nº 6380/2019, de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional.

La intención sería determinar la reducción del porcentaje de la tasa impositiva del ISC con relación al Gas Oil/Diésel Tipo III, de 18% a 9%. Y de la nafta virgen (desde 88 hasta 96,6 octanos) de 34% a 17%.

De acuerdo a la exposición de motivos, el proyecto de ley obedece a la preocupante situación económica por la que está pasando la ciudadanía, por causa de la suba de precio del petróleo a nivel internacional y la consiguiente suba de precio de los combustibles a nivel local. Esto acarrea una galopante inflación y suba de los precios de los productos de la canasta básica familiar.

Nota relacionada: ISC recaudaba USD 350 millones al año antes de bajar tasa al combustible

Asimismo, se menciona que para paliar el déficit de recaudación que sufrirán las arcas del Estado con esta reducción proponen que las mismas serán compensadas por los remanentes de bonos soberanos y créditos externos no ejecutados de ejercicios fiscales.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, convocó a una sesión extraordinaria para el lunes 11 de abril para las 09:30 a fin de tratar como único punto dicho proyecto.

El Ejecutivo anunció hace dos meses la reducción del ISC a los combustibles, como una forma de disminuir el precio del gasoil y contener una suba en las naftas.

Además, recientemente se promulgó una ley de subsidio por reducción de precios de combustibles a Petropar, en tanto en la Cámara de Diputados se encuentra un proyecto con media sanción que busca incluir a los emblemas privados dentro de un fondo de estabilización de precios, como medidas paliativas a la crisis del combustible.

Le puede interesar: Mario Abdo promulga ley que subsidia combustibles de Petropar

Sin embargo, la ley promulgada, así como el proyecto a definirse en Diputados, que ya obtuvieron el visto bueno del Senado, prevén obtener fondos aumentando las bases imponibles del impuesto selectivo al consumo (ISC) que grava la importación y la comercialización de los combustibles derivados del petróleo.

El Gobierno ya disminuyó la base imponible del diésel común en un 36,8%, lo que significa una reducción en la tasa efectiva del 18% al 6,2%. Esto representó una cesión pública de G. 250 por litro, con lo que el sector privado también bajó su utilidad en G. 100, transformándose en un abaratamiento de ese producto en G. 350.

En el caso de los otros combustibles, también se disminuyó la base imponible de la nafta virgen en 16,5% y del Ron 91 en 9,7%, pasando a tributar 10% y 30,7%, respectivamente.

El Poder Ejecutivo decidió extender por todo abril la reducción del impuesto selectivo al consumo (ISC) a los combustibles. En principio, se proyectaba que la reducción se extendería por solo dos meses, considerando su impacto en el presupuesto público.

Las estimaciones oficiales indican que por cada mes de aplicación se deja de recaudar unos USD 5 millones, por lo que el agujero que deberá cubrir el Fisco ya llega a los USD 15 millones.

Más contenido de esta sección
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.