12 feb. 2025

Presentan proyecto de tren de cercanías y la idea es implementar en 2027

El proyecto de ley del tren de cercanías impulsado por Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) y trabajado con el Gobierno de Corea, fue presentado este lunes en un acto oficial del Poder Ejecutivo.

Presentación del proyecto de tren de cercanía.jpg

La presentación oficial del proyecto de tren de cercanías se hizo en el Palacio de Gobierno.

Foto: @ArnoldoWiens

El proyecto de ley para el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento del tren de cercanías fue presentado en la mañana de este lunes en el Palacio de Gobierno.

En el acto oficial participó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. La presentación estuvo encabezada por el presidente de Fepasa, Lauro Ramírez; el viceministro de Tierras, Infraestructura y Transporte de la República de Corea, Seong Won-Yoon; y el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens.

El titular de Ferrocarriles del Paraguay SA explicó que la empresa estatal impulsa la iniciativa con la subconcesión liderada por la Corporación de Desarrollo Urbano e Infraestructura Exterior de Corea (KIND) y por la empresa Hyundai Engineering Co. Ltda.

Lea más: Presentan hoy al Ejecutivo el proyecto Tren de Cercanías

El proyecto contempla la utilización de un tren eléctrico y la construcción de siete estaciones ferroviarias que en un tramo unirán la ciudad de Ypacaraí con Asunción. “El objetivo es mejorar el transporte público de Asunción y área metropolitana”, subrayó Ramírez.

Mencionó que la inversión total será de USD 51 millones y que esto tendrá tres formas de financiación; una parte a través de fondos internacionales, otra mediante inversión de empresas privadas y por último, el que tiene que realizar el Estado.

Le puede interesar: Corea presentará propuesta final sobre tren de cercanías en noviembre

Seong Won-Yoon comentó que para este proyecto se creó un equipo Team Corea y señaló “que será un apoyo muy grande para la economía de Paraguay”. Espera que el Congreso Nacional dé pronto tratamiento a la propuesta.

El documento será enviado en los próximos días a la Cámara de Senadores para su estudio.

“Haremos el máximo esfuerzo para que esto se pueda cumplir en tiempo y plazo”, destacó el viceministro coreano.

Nota relacionada: MOPC se prepara para lanzar licitación del tren de cercanía

Dijo que el tren de cercanías también contribuirá con 20.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta y al momento de la operación no descarta que hayan más nuevos puestos para la población paraguaya.

El titular del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Arnoldo Wiens, indicó que la firma de contrato se dará una vez que sea sancionado por el Parlamento y promulgado por el Poder Ejecutivo.

“Si todo va bien, el 1 de enero de 2027 tendría que estar funcionando el tren de cercanías”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.