11 abr. 2025

Presentan proyectos para eliminar control presencial de supervivencia de jubilados

Ante la ola de rechazo que generó la resolución del Instituto de Previsión Social (IPS) que impuso controles presenciales trimestrales a los jubilados como la Fe de vida, los senadores de la oposición presentaron dos proyectos de ley que eliminan la burocracia y establecen otros mecanismos de verificación.

Fila de jubilados de IPS.jpeg

Proyecto de ley elimina burocracia para jubilados.

Foto: Archivo.

Casi una semana después de que el IPS anunciara que retomaría los controles presenciales cada tres meses para confirmar la sobrevivencia de los jubilados, bajo la advertencia de bloquear los pagos, senadores de la oposición presentaron dos iniciativas para eliminar de una vez este mecanismo de control en las cajas públicas y privadas.

El primer documento modifica el artículo 39 de la Ley N° 430 del Derecho a las Jubilaciones, y establece que la previsional implementará los controles de supervivencia por medio de trámites simplificados que no exijan la presencia física de los beneficiarios.

Lea más: Jubilados denuncian humillación con medida de IPS

En ese sentido, menciona que se pueden utilizar los registros de salud del propio IPS o mediante el Sistema de Intercambio de Información con todas las entidades del Estado. También se puede consultar a las entidades financieras contratadas para el pago de los haberes jubilatorios, con visitas domiciliarias o cualquier otro medio que no transfiera la responsabilidad a las personas jubiladas.

El segundo proyecto es de Simplificación de Trámites de Verificación de Supervivencia de las Personas Jubiladas y Pensionadas. Tiene el mismo espíritu que la iniciativa anterior, pero se extiende a todas las entidades de jubilaciones públicas y privadas del país.

Nota relacionada: IPS establece el Control de Sobrevivencia obligatorio cada 3 meses

El documento partió de la bancada del Partido Democrático Progresista (PDP), con el senador Rafael Filizzola, pero se sumaron otros colegas de la oposición como Eduardo Nakayama, Éver Villalba, Líder Amarilla, Celeste Amarilla, José Oviedo, Esperanza Martínez, Ignacio Iramain y Sergio Rojas.

Filizzola mencionó que actualmente los asegurados del IPS ya sufren una serie de deficiencias con la burocracia para acceder a la salud, para sumar un trámite más y un trato verdaderamente humillante.

Muchos de los jubilados tienen problemas de movilidad y de salud debido a la avanzada edad y repudiaron la medida, porque, además, dependen de otras personas para acercarse presencialmente al IPS, donde tampoco hay comodidades para atender a este sector de la sociedad.

La senadora Esperanza Martínez también se pronunció sobre el tema y apoyó la iniciativa originada en el PDP. “La burocracia no puede limitar el acceso a un derecho. Existen mecanismos que pueden ser utilizados para automatizar y facilitar el acceso a datos actualizados de pensionados y jubilados, para evitar que caiga sobre ellos el trabajo de demostrar que están vivos. No podemos seguir permitiendo tanta improvisación e indolencia de las autoridades hacia la ciudadanía”, expresó.

De esta manera, la oposición se adelantó al cartismo, que anunció un proyecto para eliminar los controles presenciales. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, dijo este miércoles que tras una conversación con el titular del IPS, Jorge Brítez, la mesa directiva presentará una iniciativa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público se ratificó en la decisión de poner fin a la causa que investiga la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes durante un allanamiento fiscal-policial en su residencia en Pedro Juan Caballero.
La defensa del suboficial Gustavo Florentín, único enjuiciado por la muerte Rodrigo Quintana durante el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó los alegatos finales en el juicio oral y público. La Fiscalía sostuvo la acusación y pidió 25 años de cárcel, aunque persiste la incógnita sobre quién dio la orden.
El Colegio Dr. Luis Alberto de Herrera se encuentra bajo un fuerte resguardo policial ante amenazas de un supuesto atentado para este viernes, que fueron divulgadas en Instagram. El Ministerio Público ya intervino en el caso.
Un singular hallazgo sorprendió a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la Terminal de Ómnibus de Concepción al encontrar un peluche de capibara con cocaína, éxtasis y LSD.
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado de G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.