11 jul. 2025

Presentan querella adhesiva por estafa millonaria a firma

Rodolfo Gubetich Mojoli, bajo patrocinio del abogado Fabrizio Gubetich, en representación de la firma CDD Construcciones SA, presentó una querella adhesiva en la causa de estafa y producción de documentos no auténticos, debido a supuestos cobros fraudulentos e ilegales de cheques de la empresa, de manera sistemática, por un periodo de más de tres años, que ocasionaron el millonario perjuicio de G. 1.849.892.600 a la firma.
Los cheques eran cobrados en conceptos de supuesta liquidación de salarios del personal de obra por terminación de vínculo laboral a empleados ocasionales que supuestamente brindaban servicios a la empresa.

En la causa están imputados el ex tesorero de la firma, Odilón Insfrán Rovira, su asistente, Luis Javier Amarilla Fleytas, y otros ex funcionarios administrativos, identificados como Carlos Rubens Gauto Alvarenga, Carlos Ariel Agüero Contrera y Fernando Javier Irala Encina.

Según la imputación presentada por la fiscala Laura Giacummo, los procesados, desde el año 2019 expidieron un total de 212 cheques de la empresa constructora, que fueron cobrados de una cuenta que la firma tenía en el Banco Familiar, por supuestos pagos por contraprestación de servicio de terceras personas, vinculadas a la firma.

Es decir, los cheques salían a nombre de personas por supuestamente prestar servicio en alguna obra que no existió en la realidad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, los documentos fueron efectivizados en las entidades bancarias por los ahora procesados, quienes se encargaban de endosar los cheques para su posterior cobro.

La Fiscalía cuenta como evidencias tanto las firmas de las personas que retiraron los cheques, así como los videos de las sucursales bancarias que muestran a las personas que cobraron el dinero en caja.

30503039

Odilon Insfrán, imputado

Más contenido de esta sección
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.
Dos ciudadanos chinos ingresaron en mayo sin documentos al país y, pese a que la Policía Nacional los detuvo, por orden del fiscal Lucrecio Cabrera, ambos fueron liberados nuevamente. Ahora, el JEM cuestiona la actuación fiscal y resuelve investigar al agente.