A un año del crimen, la Coordinadora denuncia que no hay avances en la investigación fiscal y es el objetivo de la Codehupy impulsar el pedido de diligencias y trámites que ayuden a esclarecer el caso y encontrar a la o las personas responsables.
En ese sentido, Óscar Ayala Amarilla, secretario ejecutivo de la Codehupy, afirmó que promovieron dicha diligencia atendiendo a que no hay avances en la investigación por parte de la Fiscalía, tanto en este caso como en otros, donde son indígenas las víctimas.
”No hay avances en este ni en otros casos donde fueron víctimas indígenas. Es por ello que hemos tomado intervención en este caso emblemático, que es de Lorenzo Silva, y hemos asumido el compromiso de querellar a personas innominadas y de esa manera buscar intervenir en una causa que está parada desde hace más de un año”, precisó el abogado.
Ayala detalló que, según expertos en criminología, “el asesinato de Lorenzo Silva puede tratarse de un crimen de odio o por placer, lo cual es un indicador bastante preocupante, por la sociedad que tenemos”.
Asimismo, el secretario ejecutivo de la Codehupy resaltó que con la diligencia promovida buscan realizar nuevas acciones en la investigación del crimen que ayuden a esclarecer el hecho.
Manifestación
Un grupo de personas acompañaron la presentación de la querella adhesiva promovida por la Codehupy, ayer, en el Palacio de Justicia, y exigen justicia para Lorenzo Silva. El reciclador indígena de 29 años fue asesinado el 16 de diciembre de 2019 mientras estaba durmiendo en una parada de ómnibus, sobre las calles Jejuí y Montevideo, de Asunción, en horas de la madrugada. El autor del hecho efectuó varios disparos desde un auto.