21 abr. 2025

Presentarán libro de cómic en homenaje a Robin Wood

El próximo miércoles 6 de octubre será presentado el libro de cómic Dago-Hecho en Paraguay, en homenaje al guionista de historietas paraguayo, Robin Wood, quien es reconocido mundialmente por series como Nippur de Lagash y Dago.

Dago

El próximo miércoles 6 de octubre será presentado el libro de cómic Dago-Hecho en Paraguay, en homenaje al guionista de historietas paraguayo, Robin Wood.

Foto: Gentileza

El libro de cómic Dago-Hecho en Paraguay homenaje a Robin Wood será presentado el próximo miércoles, a las 19.00, en el Patio Leonor de la Manzana de la Rivera, Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino, ubicado sobre las calles Ayolas y Benjamín Constant.

El material cuenta con seis nuevas aventuras del personaje internacional de historietas Dago, el cual fue creado por el escritor y guionista paraguayo Robin Wood, junto con el dibujante argentino Alberto Salinas. La obra fue editada con gran éxito en Italia, España, Turquía y otros países, incluyendo Paraguay.

Las nuevas historias fueron realizadas totalmente por los guionistas y dibujantes paraguayos, entre ellos el periodista de Última Hora, Andrés Colmán Gutiérrez. Los otros autores son Javier Viveros, Roberto Goiriz, Juan Moreno, Adam y Kike Olmedo.

El nuevo álbum cuenta con 112 páginas impresas a todo color y propone una particular visión de autores paraguayos de la historieta con respecto a uno de los personajes más aclamados del creador nacido en Colonia Cosme, Caazapá.

Lea más: Libro aborda las aventuras y vida del popular Robin Wood

La obra estará disponible en Servilibro y en las principales librerías y es una iniciativa adjudicada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), a través del programa de Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos-Concursables 2021.

Dago es un personaje creado con guiones de Robin Wood y dibujos del ilustrador argentino Alberto Salinas, luego continuado por Carlos Gómez, además de otros dibujantes y guionistas.

La obra empezó a publicarse en 1981 en la revista Nippur Magnum de la Editorial Columba, en Buenos Aires y uno de sus más fieles lectores fue el gran escritor y semiólogo italiano Umberto Eco.

La serie trata de un noble veneciano, César Renzi, en la época del Renacimiento, envuelto en conspiraciones políticas que acaban con toda su familia masacrada.

“Él cae al mar con una daga clavada en la espalda, es dado por muerto, pero es rescatado por hombres del célebre pirata turco Barbarroja, hecho esclavo, rebautizado como Dago, padeciendo innumerables situaciones hasta reconquistar su libertad e iniciar su venganza, convertido en un gran aventurero, participando en momentos claves de la historia europea y latinoamericana”, recogen los escritores del nuevo libro de comic.

Le puede interesar: Guionista de cómic paraguayo Robin Wood recibe galardón español

Asimismo, señalan que Anahí, una de las sagas de Dago –escrita por Robin Wood–, está ambientada en el Paraguay de la conquista española, con base en una clásica leyenda indígena guaraní, por lo que es tomada como punto de partida para la aventura de La India Juliana, con guion de Andrés Colmán Gutiérrez y dibujos de Adam.

La saga está ubicada en la Asunción de 1542, cuando se da la llegada del adelantado Álvar Núñez Cabeza de Vaca y su rivalidad con el gobernador Domingo Martínez de Irala.

La obra Dago: Libertad, con guion y dibujos de Roberto Goiriz, también toma como referencia la historia de Anahí, donde el personaje interactúa con su propio creador, Robin Wood, convertido en mágico Djinn de las fábulas arábigas y a la vez en un espíritu selvático guaraní en retirada.

Asimismo, el guionista Javier Viveros aporta tres historias, una de ellas, La conjuración de Venecia, con dibujos de Juan Moreno, ambientada en la juventud de Dago en Italia; como también El Toqui Lautaro, con dibujos de Adam, en el escenario de la conquista española en Chile; y El Palio de Siena, con dibujos de Kike Olmedo, con un joven Dago enredado en una vertiginosa carrera de caballos.

Finalmente, se suma la historia de Te llamaré Dago, guionada y dibujada por Kike Olmedo, quien es actualmente uno de los dibujantes internacionales de las historias de Dago que se publican en Italia por la editorial Eura.

Más contenido de esta sección
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.