05 feb. 2025

Presentarán libro sobre represión stronista a periodismo y cultura

Periodismo y cultura bajo represión stronista se titula el libro que presentarán este jueves autores locales. El lanzamiento coincide con los 30 años del Archivo del Terror.

Stroessner.jpg

Los autores José María Costa, Rosa Palau y Élida Acosta Dávalos presentarán este jueves el libro Periodismo y cultura bajo represión stronista, que realiza una descripción de sucesos desde los inicios hasta el final de la dictadura stronista.

El enfoque del material está en la descripción y narración de hechos significativos de hostigamiento y represión de parte de la dictadura de Stroessner contra medios de prensa, periodistas, artistas y grupos gestores de actividades culturales en el periodo de 1954 a 1989.

La publicación expone parte de la investigación llevada a cabo por los autores en torno a más de 4.000 documentos obrantes en el Archivo del Terror y que se refieren a órdenes, resoluciones, informes de vigilancia, reportes de seguimiento, documentos incautados, audios y otros que la Policía de la Capital compilaba en el marco de sus operaciones de inteligencia.

Nota relacionada: 30 años del hallazgo del Archivo del Terror

“El objetivo es contribuir a la memoria histórica de la ciudadanía, revalorizando la lucha de referentes del periodismo y la cultura como resistencia a la dictadura y en defensa de la libertad de expresión”, explican los autores en un comunicado.

El lanzamiento oficial se hará a partir de las 10:00, en el Museo de la Justicia, que alberga al Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, en la sede del Palacio de Justicia de Asunción, en la planta baja (Alonso y Testanova, barrio Sajonia).

Más detalles

El Archivo del Terror es el conjunto de documentos que la Policía guardaba celosamente como parte de su trabajo represivo durante los 35 años de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Nota relacionada: El comisario que entregó el informe

Los documentos son una prueba de que el dictador estaba enterado de todo lo que ocurría en el Paraguay bajo su régimen. Además de los documentos fueron halladas incluso fotografías de sucesos represivos ocurridos en el país durante estos años de una de las dictaduras más largas de Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Derpartamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.