03 feb. 2025

Presentarán obra teatral en homenaje a Pablo Medina

A cinco años de la muerte del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, este miércoles -desde las 19.00- presentarán una obra teatral en memoria del comunicador. La entrada es libre y gratiuta.

Obra teatral.jpg

La obra teatral será un homenaje al periodista fallecido Pablo Medina.

Foto: @PassionForJustice.

Se trata de una obra política que se desarrolla en un contexto surreal, denunciando las grandes injusticias del Paraguay y llamando a la reflexión utilizando el baile y la música.

El evento, ideado por el movimiento Our Voice, iniciará con un debate denominado Narcotráfico, corrupción y crimen organizado. Toda la jornada será transmitida en vivo desde el canal oficial de Our Voice en YouTube.

La actividad se realizará en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 casi El Paraguayo Independiente, Asunción), y contará con la participación de destacados periodistas e invitados especiales.

Lea también: Brasil autoriza juicio a Neneco Acosta por narcotráfico en Paraguay

Se analizará el contexto socio-político y criminal durante el atentado contra Pablo Medina y Antonia Almada, así como la proyección de la narco política y el crimen organizado en el país.

Disertarán Dyrsen Medina (hija de Pablo Medina), Julio Benegas, Idilio Méndez, Jorge Figueredo, Georges Almendras (periodista y director de Antimafia Dos Mil, Uruguay), Sonia Bongiovanni (directora de Our Voice) y Giorgio Bongiovanni (director de Antimafia Duemila, Italia).

Our Voice es un movimiento cultural internacional integrado por jóvenes de distintos países, quienes denuncian a mediante el arte los males que aquejan a la sociedad actual. Fue fundado en 2014 por Sonia Bongiovanni, quien trabaja con distintas compañías teatrales y artísticas.

Puede leer: Con un debate sobre la mafia en Paraguay, recordarán a Pablo Medina

A través del arte y la acción social, pretende ser portavoz de un mensaje de justicia y libertad. Actualmente desarrolla sus encuentros en varias ciudades de Argentina, Uruguay, Paraguay e Italia.

El crimen de Medina y Almada ocurrió en el año 2014, en un camino vecinal de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. Como autor moral del asesinato fue condenado -a 39 años de cárcel- el exintendente de Ypejhú Vilmar Acosta.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.