24 feb. 2025

Presentarán primer informe sobre crímenes durante la Guerra de la Triple Alianza

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) presentará este viernes un informe que expone al menos 20 tipos de crímenes que fueron cometidos durante la Guerra de la Triple Alianza. El documento fue elaborado por Verdad y Justicia.

Guerra de la triple alianza

Foto: Archivo

La presentación del documento se realizará en la sala de conferencias de la Cámara de Senadores, desde las 09:30. En la ocasión, se expondrá el informe de la Subcomisión de Verdad y Justicia sobre la Guerra de la Triple Alianza.

Según se informó desde la comisión dependiente del Parlasur, al menos 20 tipos de crímenes de guerra fueron cometidos en contra del Paraguay. Estos ya fueron expuestos durante 15 audiencias públicas, llevadas a cabo en Argentina, Paraguay y Uruguay.

La comisión está integrada por los parlasurianos Nelson Nicoletti y Elena Corregido (Argentina), así como la uruguaya Bettiana Díaz, la brasileña Fernanda Melchionna y los paraguayos Ricardo Canese, Nelson Argaña y Neri Olmedo.

Lea más: Las tres heridas que sufrió el mariscal López en la última batalla de la guerra

Esta es la primera vez que se efectúa un estudio de este tipo y que se refiere a la historia de la Guerra de la Triple Alianza.

La Guerra de la Triple Alianza devastó al país, dejando sumida a la nación en la pobreza y una población diezmada, ya que una mayoría murió en combate.

Durante la contienda, la nación guaraní perdió a cerca de la mitad de sus habitantes, con lo que quedó una relación de cuatro mujeres por hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Relacionado: Estudiantes uruguayos piden disculpas a Paraguay por la Guerra de la Triple Alianza

El mariscal Francisco Solano López, considerado un héroe, murió frente a los soldados brasileños el 1 de marzo de 1870, a orillas del arroyo Aquidabán.

En mayo de este año, la bancada paraguaya del Parlasur presentó una propuesta de declaración al organismo regional, por la cual se insta a Brasil a devolver los archivos nacionales secuestrados durante la guerra.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año Lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes iniciaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.
Dos supuestos miembros del grupo criminal Clan Díaz fueron abatidos en un operativo realizado en Tavaí, Departamento de Caazapá tras un intercambio de disparos con agentes policiales. Uno de ellos sería líder de la banda, dedicada al tráfico de drogas, sicariato y otros crímenes.