17 abr. 2025

Presentarán primer informe sobre crímenes durante la Guerra de la Triple Alianza

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) presentará este viernes un informe que expone al menos 20 tipos de crímenes que fueron cometidos durante la Guerra de la Triple Alianza. El documento fue elaborado por Verdad y Justicia.

Guerra de la triple alianza

Foto: Archivo

La presentación del documento se realizará en la sala de conferencias de la Cámara de Senadores, desde las 09:30. En la ocasión, se expondrá el informe de la Subcomisión de Verdad y Justicia sobre la Guerra de la Triple Alianza.

Según se informó desde la comisión dependiente del Parlasur, al menos 20 tipos de crímenes de guerra fueron cometidos en contra del Paraguay. Estos ya fueron expuestos durante 15 audiencias públicas, llevadas a cabo en Argentina, Paraguay y Uruguay.

La comisión está integrada por los parlasurianos Nelson Nicoletti y Elena Corregido (Argentina), así como la uruguaya Bettiana Díaz, la brasileña Fernanda Melchionna y los paraguayos Ricardo Canese, Nelson Argaña y Neri Olmedo.

Lea más: Las tres heridas que sufrió el mariscal López en la última batalla de la guerra

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta es la primera vez que se efectúa un estudio de este tipo y que se refiere a la historia de la Guerra de la Triple Alianza.

La Guerra de la Triple Alianza devastó al país, dejando sumida a la nación en la pobreza y una población diezmada, ya que una mayoría murió en combate.

Durante la contienda, la nación guaraní perdió a cerca de la mitad de sus habitantes, con lo que quedó una relación de cuatro mujeres por hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Relacionado: Estudiantes uruguayos piden disculpas a Paraguay por la Guerra de la Triple Alianza

El mariscal Francisco Solano López, considerado un héroe, murió frente a los soldados brasileños el 1 de marzo de 1870, a orillas del arroyo Aquidabán.

En mayo de este año, la bancada paraguaya del Parlasur presentó una propuesta de declaración al organismo regional, por la cual se insta a Brasil a devolver los archivos nacionales secuestrados durante la guerra.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.