11 abr. 2025

Presentarán primer informe sobre crímenes durante la Guerra de la Triple Alianza

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) presentará este viernes un informe que expone al menos 20 tipos de crímenes que fueron cometidos durante la Guerra de la Triple Alianza. El documento fue elaborado por Verdad y Justicia.

Guerra de la triple alianza

Foto: Archivo

La presentación del documento se realizará en la sala de conferencias de la Cámara de Senadores, desde las 09:30. En la ocasión, se expondrá el informe de la Subcomisión de Verdad y Justicia sobre la Guerra de la Triple Alianza.

Según se informó desde la comisión dependiente del Parlasur, al menos 20 tipos de crímenes de guerra fueron cometidos en contra del Paraguay. Estos ya fueron expuestos durante 15 audiencias públicas, llevadas a cabo en Argentina, Paraguay y Uruguay.

La comisión está integrada por los parlasurianos Nelson Nicoletti y Elena Corregido (Argentina), así como la uruguaya Bettiana Díaz, la brasileña Fernanda Melchionna y los paraguayos Ricardo Canese, Nelson Argaña y Neri Olmedo.

Lea más: Las tres heridas que sufrió el mariscal López en la última batalla de la guerra

Esta es la primera vez que se efectúa un estudio de este tipo y que se refiere a la historia de la Guerra de la Triple Alianza.

La Guerra de la Triple Alianza devastó al país, dejando sumida a la nación en la pobreza y una población diezmada, ya que una mayoría murió en combate.

Durante la contienda, la nación guaraní perdió a cerca de la mitad de sus habitantes, con lo que quedó una relación de cuatro mujeres por hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Relacionado: Estudiantes uruguayos piden disculpas a Paraguay por la Guerra de la Triple Alianza

El mariscal Francisco Solano López, considerado un héroe, murió frente a los soldados brasileños el 1 de marzo de 1870, a orillas del arroyo Aquidabán.

En mayo de este año, la bancada paraguaya del Parlasur presentó una propuesta de declaración al organismo regional, por la cual se insta a Brasil a devolver los archivos nacionales secuestrados durante la guerra.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.