10 jul. 2025

Presentaron el pedido para interpelar a Oviedo y Muñoz

Varios diputados de la oposición presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso dos proyectos de interpelación, uno para el ministro del Ambiente, Ariel Oviedo, y otro para la titular de Erssan, Cristina Muñoz.

En lo que respecta al Ministerio del Ambiente, se alegan “hechos graves de inacción y corrupción”, y se mencionan los humedales del lago Ypacaraí y el río Tebicuary.

En la exposición de motivos se indica que la situación del emblemático lago y su sistema de humedales se va tornando “cada vez más insostenible por motivos espurios e inescrupulosos”.

Se hace mención a “los acostumbrados tejemanejes con los cuales se está tratando un asunto ambiental tan sensible”, y abiertamente se acusa de la violación de la ley que declara al lago área silvestre y protegida de dominio público y privado con la categoría de manejo de reserva de recursos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esta situación llama a todas las autoridades competentes a realizar un estudio serio y pormenorizado sobre las construcciones que se están realizando dentro de los humedales que protegen al lago”, indica la propuesta.

“El caso específico que detona esta retahíla de irregularidades tiene que ver con la construcción de uno de los tantos complejos habitacionales, que se ubican entre la ruta Luque-San Bernardino y el lago Ypacaraí, sobre los humedales, que fue denunciado semanas atrás”, se reclama.

sin agua. En cuanto al pedido de interpelación a Muñoz, el cuestionamiento es “la ignominiosa forma en que los compatriotas están tratando de sobrellevar esta infernal oleada de calor sin el servicio básico de agua potable”.

En el proyecto presentado se sostiene que es “preocupante la condición de ciudadanos, quienes se encuentran sedientos y sin la posibilidad siquiera de poder acceder a respuestas y menos aún a resoluciones concretas ante el problema que los acucia”.

“Se debe dar una solución rápida y urgente a la falta de agua potable, por los históricos registros de altas temperaturas que sobrepasan en muchas ocasiones los 40 grados, donde familias enteras hoy claman ante los medios de prensa una solución efectiva a su derecho inalienable como lo es el acceso a un servicio decente de agua potable”, se argumenta.

A modo de ejemplo, se menciona el caso de los pobladores del barrio San Antonio, de la ciudad de Capiatá, que desde hace más de un mes se quedaron sin agua.

Se alega que “hay una ausencia total” del ente regulador, y la “sistemática violencia de un Estado que no se encuentra a la altura de dar soluciones a problemas básicos”.