15 may. 2025

Presentaron varias acciones para transparentar el dinero de la Itaipú

González pidió a la CGR y a la DNCP que expliquen los motivos por los cuales no pueden auditar la binacional. Además, presentó urgimiento a la CSJ para destrabar acción de inconstitucionalidad.

31500597

Críticas. Senadores opositores denunciaron los altos costos de los muebles de Itaipú.

GENTILEZA

Kattya González, ex senadora nacional, destituida por el cartismo en febrero del 2024, inició varias acciones para buscar transparentar las compras hechas por la de Itaipú Binacional.
Una de estas acciones fue la presentación, vía información pública Ley 5282, de un pedido de consideraciones oficiales tanto a la Contraloría General de la República (CGR) como a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) sobre la inauditabilidad de los fondos de todas las entidades binacionales.

El pedido abarca un total de tres consultas que son las mismas para ambas entidades. La primera es una explicación de los motivos por los cuales la Contraloría y la DNCP no realizan auditorías a la Itaipú Binacional y los argumentos legales.

Luego se solicita la remisión de cualquier resolución, directiva, memorándum o acuerdo que invoque la CGR o la DNCP para eximir de auditorías a la entidad binacional Itaipú.

FONDOS PÚBLICOS. Finalmente, le solicita a la CGR y a la DNCP responder si el dinero ingresado al lado paraguayo se consideran fondos públicos. En caso de que la respuesta sea negativa, ambas entidades deben explicar los motivos.

URGIMIENTO. La segunda acción que presentó la ex senadora es un urgimiento a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para resolver un amparo constitucional presentado en el 2022 cuando González era aún diputada y su colega de ese momento, Édgar Acosta del PLRA. En ese amparo constitucional, ambos legisladores solicitaron a la CSJ el rechazo, de manera a eliminar por extemporánea a la excepción de inconstitucionalidad presentada por la Itaipú Binacional para no tener que transparentar sus compras públicas.

CUESTIONAMIENTOS. La Itaipú Binacional pagó USD 32 millones por 330.000 juegos de muebles escolares a fines de diciembre. Según documentaciones, esta compra estaría direccionada a la firma Kamamya SA.

Además, ahora llevan adelante seis licitaciones por un total de USD 11 millones, entre servicios de telefonía móvil hasta la contratación de seguros. Por lo mencionado anteriormente, las próximas compras de la Binacional generan bastante preocupación.

CUESTIONAMIENTOS
Pupitres chinos. Un total de ocho diputados denunciaron un presunto direccionamiento en la compra de muebles escolares de origen chino por parte de la Itaipú,
Exclusión a nacionales. De manera similar a los muebles chinos, la Itaipú comprará muebles de oficina de origen brasileño por USD 3,5 millones.
Equipos de espionaje. La binacional lleva adelante la compra de equipos de espionaje y preocupa a opositores.

32 millones de dólares es el monto que pagará la Itaipú por la provisión de 330.000 juegos de muebles escolares.
31500609

Urgimiento. González pide a la Corte que se expida sobre amparo constitucional.

31500604

Sin avances. Legisladores presentaron una denuncia sobre el tema pupitres a la Fiscalía.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.