03 abr. 2025

“Preservar nuestras danzas es un compromiso”

Un curso de Proyección Estética del Folclore tuvo lugar el sábado último en el marco de los 35 años del Concurso Nacional de Danza, a cargo de la reconocida maestra de danza paraguaya Gilda Ruiz de Segovia, junto con la maestra Marian Galeano.

Imagen de WhatsApp 2024-09-02 a las 08.33.26_6bf92fc3.jpg

El curso se dio en el marco del Concurso Nacional de Danza a cargo de la reconocida maestra de danza paraguaya Gilda Ruiz de Segovia (der.) junto con la maestra Marian Galeano (izq.).

Foto: Gentileza

El encuentro organizado por el Consejo Paraguayo de la Danza (CPDD) se realizó en el escenario del Teatro Municipal de Fernando de la Mora Pedro Moliniers y fue dirigido a docentes y bailarines.

El curso presentó conceptos, contenidos y características para que un hecho sea considerado folclórico como inicio del tema principal “La proyección folclórica”, la sistematización de la enseñanza, el rol del profesional de danza y la importancia de la investigación, entre otros.

El mensaje central de la maestra Gilda Ruiz giró en torno a la importancia de salvaguardar nuestras danzas folclóricas y “amar lo nuestro, conocer nuestras raíces, la esencia y el orgullo de nuestras tradiciones”.

Tras la charla, las docentes conversaron con ÚH y enfatizaron la necesidad de crear una ley que reconozca nuestras danzas como bien social y como patrimonio cultural inmaterial con el objetivo de garantizar la salvaguarda de este arte, su protección, conservación, difusión y promoción de su conocimiento.

Enfatizaron la necesidad de “fomento y divulgación de este arte como bien cultural” y que se logre dar un marco de interés en la enseñanza, que se enseñe en las escuelas. La capacitación para los docentes debe ser continua, tiene que haber una ley que permita revalorizar el folclore y que siga vivo”, dijo Galeano.

A lo que Ruiz sumó que “es preciso recuperar la vigencia del folclore y que los niños desde pequeños conozcan y lo amen. Nadie ama lo que no conoce”.

La profesora superior de danzas y música añadió: “Es importante establecer un ámbito jurídico con el fin de garantizar su salvaguarda, adoptando medidas para su protección, conservación, difusión e investigación, así como la promoción de su conocimiento para su uso como bien social y como patrimonio cultural inmaterial de Paraguay, a fin de fortalecer nuestra herencia más genuina y singular, y asegurando su transmisión”.

Más contenido de esta sección
El cantautor colombiano Carlos Vives fue nombrado como Leyenda de Nuestra Tierra 2025 en reconocimiento a sus más de tres décadas de trayectoria musical y su indeleble aporte a la música hecha en Colombia, informó este miércoles la organización Premios Nuestra Tierra.
Adolescencia se colocó entre las diez series en inglés más vistas de la historia de Netflix, con 96,7 millones de visualizaciones desde su estreno, el pasado 13 de marzo, lo que la sitúa por encima de producciones tan populares como Stranger Things 3 o Bridgerton 2.
Val Kilmer falleció el pasado martes a los 65 años; estaba llamado a ser una gran estrella y tenía todo a su favor en los noventa, pero su carrera no tuvo el recorrido esperado. Pese a todo, deja algunos títulos destacados en los que su presencia siempre llenaba la pantalla, incluso en los peores momentos.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.