01 may. 2025

“Preservar nuestras danzas es un compromiso”

Un curso de Proyección Estética del Folclore tuvo lugar el sábado último en el marco de los 35 años del Concurso Nacional de Danza, a cargo de la reconocida maestra de danza paraguaya Gilda Ruiz de Segovia, junto con la maestra Marian Galeano.

Imagen de WhatsApp 2024-09-02 a las 08.33.26_6bf92fc3.jpg

El curso se dio en el marco del Concurso Nacional de Danza a cargo de la reconocida maestra de danza paraguaya Gilda Ruiz de Segovia (der.) junto con la maestra Marian Galeano (izq.).

Foto: Gentileza

El encuentro organizado por el Consejo Paraguayo de la Danza (CPDD) se realizó en el escenario del Teatro Municipal de Fernando de la Mora Pedro Moliniers y fue dirigido a docentes y bailarines.

El curso presentó conceptos, contenidos y características para que un hecho sea considerado folclórico como inicio del tema principal “La proyección folclórica”, la sistematización de la enseñanza, el rol del profesional de danza y la importancia de la investigación, entre otros.

El mensaje central de la maestra Gilda Ruiz giró en torno a la importancia de salvaguardar nuestras danzas folclóricas y “amar lo nuestro, conocer nuestras raíces, la esencia y el orgullo de nuestras tradiciones”.

Tras la charla, las docentes conversaron con ÚH y enfatizaron la necesidad de crear una ley que reconozca nuestras danzas como bien social y como patrimonio cultural inmaterial con el objetivo de garantizar la salvaguarda de este arte, su protección, conservación, difusión y promoción de su conocimiento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Enfatizaron la necesidad de “fomento y divulgación de este arte como bien cultural” y que se logre dar un marco de interés en la enseñanza, que se enseñe en las escuelas. La capacitación para los docentes debe ser continua, tiene que haber una ley que permita revalorizar el folclore y que siga vivo”, dijo Galeano.

A lo que Ruiz sumó que “es preciso recuperar la vigencia del folclore y que los niños desde pequeños conozcan y lo amen. Nadie ama lo que no conoce”.

La profesora superior de danzas y música añadió: “Es importante establecer un ámbito jurídico con el fin de garantizar su salvaguarda, adoptando medidas para su protección, conservación, difusión e investigación, así como la promoción de su conocimiento para su uso como bien social y como patrimonio cultural inmaterial de Paraguay, a fin de fortalecer nuestra herencia más genuina y singular, y asegurando su transmisión”.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
La colombiana Shakira confirmó el pasado viernes que el español Alejandro Sanz cantará con ella La tortura en el concierto que dará el próximo 13 de mayo en Charlotte (Carolina del Norte), el primero de los 23 shows que hará en los próximos dos meses en EEUU y Canadá.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
Con mucho talento y sueños por cumplir, la Voyage Band cumple su primer aniversario con un especial show.