20 feb. 2025

Presidencia UE cree insuficiente la calidad de propuestas de acuerdo Mercosur

Austria, país que desde el pasado 1 de julio ejerce la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, opina que las propuestas comerciales en el marco de las negociaciones de un acuerdo de asociación con el Mercosur son insuficientes, y que la UE debe seguir negociando.

mercosur2.jpg

Los presidentes de los países miembros del Mercosur.

Sergio Riveros

Preguntada por la reunión que el próximo 18 de julio mantendrán en Bruselas los ministros de Exteriores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, la titular de Finanzas austríaca, Margarete Schramböck, dijo hoy en una rueda de prensa que “se puede hacer mucho más” en términos de calidad de las propuestas.

“La propuesta sobre productos comerciales, no solo en agricultura, no se ha definido lo suficiente”, dijo la ministra, que añadió que la presidencia europea está dispuesta a apoyar al Ejecutivo comunitario “para seguir negociando”.

Fuentes del Gobierno austríaco indicaron en ese contexto que los avances “tomarán un tiempo” y que no creen que sea posible cerrar el acuerdo de aquí a finales de año.

La ministra consideró además que la celebración de elecciones en distintos países sudamericanos en los próximos meses puede influir en las negociaciones.

Subrayó asimismo que el acuerdo entre la UE y el Mercosur debe implicar “una ventaja para la agricultura y el comercio” e insistió en que la calidad del pacto es “una alta prioridad”.

Los ministros de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunirán el 18 de julio en la capital belga con Malmström y el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, para avanzar en el acuerdo de comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

El bloque suramericano acudirá a este encuentro con la intención de alcanzar “una conclusión en este semestre, en este mes si es posible”, según dijo el martes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

La Comisión Europea publicó el pasado 22 de junio su informe sobre la última ronda de negociaciones sobre comercio en el acuerdo Mercosur-UE, en el que se reconocía que las indicaciones geográficas protegidas se mantienen como uno de los obstáculos.

La UE y el Mercosur, que negocian un acuerdo de asociación desde el año 2000, aún no han logrado un consenso en capítulos como las indicaciones geográficas, la industria automovilística o el acceso a los mercados de productos como la carne de vacuno, el azúcar o los productos lácteos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.