23 abr. 2025

Presidencia UE cree insuficiente la calidad de propuestas de acuerdo Mercosur

Austria, país que desde el pasado 1 de julio ejerce la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, opina que las propuestas comerciales en el marco de las negociaciones de un acuerdo de asociación con el Mercosur son insuficientes, y que la UE debe seguir negociando.

mercosur2.jpg

Los presidentes de los países miembros del Mercosur.

Sergio Riveros

Preguntada por la reunión que el próximo 18 de julio mantendrán en Bruselas los ministros de Exteriores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, la titular de Finanzas austríaca, Margarete Schramböck, dijo hoy en una rueda de prensa que “se puede hacer mucho más” en términos de calidad de las propuestas.

“La propuesta sobre productos comerciales, no solo en agricultura, no se ha definido lo suficiente”, dijo la ministra, que añadió que la presidencia europea está dispuesta a apoyar al Ejecutivo comunitario “para seguir negociando”.

Fuentes del Gobierno austríaco indicaron en ese contexto que los avances “tomarán un tiempo” y que no creen que sea posible cerrar el acuerdo de aquí a finales de año.

La ministra consideró además que la celebración de elecciones en distintos países sudamericanos en los próximos meses puede influir en las negociaciones.

Subrayó asimismo que el acuerdo entre la UE y el Mercosur debe implicar “una ventaja para la agricultura y el comercio” e insistió en que la calidad del pacto es “una alta prioridad”.

Los ministros de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunirán el 18 de julio en la capital belga con Malmström y el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, para avanzar en el acuerdo de comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

El bloque suramericano acudirá a este encuentro con la intención de alcanzar “una conclusión en este semestre, en este mes si es posible”, según dijo el martes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

La Comisión Europea publicó el pasado 22 de junio su informe sobre la última ronda de negociaciones sobre comercio en el acuerdo Mercosur-UE, en el que se reconocía que las indicaciones geográficas protegidas se mantienen como uno de los obstáculos.

La UE y el Mercosur, que negocian un acuerdo de asociación desde el año 2000, aún no han logrado un consenso en capítulos como las indicaciones geográficas, la industria automovilística o el acceso a los mercados de productos como la carne de vacuno, el azúcar o los productos lácteos.

Más contenido de esta sección
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.