29 mar. 2025

Presidencia UE cree insuficiente la calidad de propuestas de acuerdo Mercosur

Austria, país que desde el pasado 1 de julio ejerce la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, opina que las propuestas comerciales en el marco de las negociaciones de un acuerdo de asociación con el Mercosur son insuficientes, y que la UE debe seguir negociando.

mercosur2.jpg

Los presidentes de los países miembros del Mercosur.

Sergio Riveros

Preguntada por la reunión que el próximo 18 de julio mantendrán en Bruselas los ministros de Exteriores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, la titular de Finanzas austríaca, Margarete Schramböck, dijo hoy en una rueda de prensa que “se puede hacer mucho más” en términos de calidad de las propuestas.

“La propuesta sobre productos comerciales, no solo en agricultura, no se ha definido lo suficiente”, dijo la ministra, que añadió que la presidencia europea está dispuesta a apoyar al Ejecutivo comunitario “para seguir negociando”.

Fuentes del Gobierno austríaco indicaron en ese contexto que los avances “tomarán un tiempo” y que no creen que sea posible cerrar el acuerdo de aquí a finales de año.

La ministra consideró además que la celebración de elecciones en distintos países sudamericanos en los próximos meses puede influir en las negociaciones.

Subrayó asimismo que el acuerdo entre la UE y el Mercosur debe implicar “una ventaja para la agricultura y el comercio” e insistió en que la calidad del pacto es “una alta prioridad”.

Los ministros de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunirán el 18 de julio en la capital belga con Malmström y el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, para avanzar en el acuerdo de comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

El bloque suramericano acudirá a este encuentro con la intención de alcanzar “una conclusión en este semestre, en este mes si es posible”, según dijo el martes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

La Comisión Europea publicó el pasado 22 de junio su informe sobre la última ronda de negociaciones sobre comercio en el acuerdo Mercosur-UE, en el que se reconocía que las indicaciones geográficas protegidas se mantienen como uno de los obstáculos.

La UE y el Mercosur, que negocian un acuerdo de asociación desde el año 2000, aún no han logrado un consenso en capítulos como las indicaciones geográficas, la industria automovilística o el acceso a los mercados de productos como la carne de vacuno, el azúcar o los productos lácteos.

Más contenido de esta sección
La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante.
El médico del Hospital Gemelli que se ocupó de Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, explica que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”, en una entrevista publicada este martes en el diario Corriere della Sera.
La Administración de Donald Trump incluyó accidentalmente a un periodista del medio estadounidense The Atlantic en un grupo privado de mensajería en el que miembros del Ejecutivo debatían sobre los ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen, un error que este lunes dijeron estar investigando.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro insistió en que las acusaciones en su contra por golpismo, que la Corte Suprema analizará a partir de este martes, son “inverosímiles”, aunque admitió que estudió decretar una intervención militar tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
La multitudinaria movilización por el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 en Argentina reafirmó este lunes la lucha por los derechos humanos, rechazó el negacionismo de la dictadura por parte del Gobierno de Javier Milei y denunció un modelo económico de “miseria” similar al de la última dictadura militar (1976-1983).
La Agencia Espacial Europea (ESA) regresará a Marte con nuevos instrumentos, capaces incluso de perforar el subsuelo y de obtener muestras que han estado preservadas de la radiación durante millones de años, para tratar de comprobar de una forma determinante si hubo –o si hay– vida en el planeta rojo.