11 feb. 2025

Presidenciables de la oposición buscan unidad para fortalecer la Concertación

Los candidatos de partidos y movimientos de la oposición coincidieron en la unidad y mantener el diálogo de cara a las elecciones presidenciales del 2023. Este viernes realizaron una primera reunión con ausencia de Patria Querida.

concertación.jpg

Los candidatos de partidos y movimientos de la oposición coincidieron en la unidad y mantener el diálogo de cara a las elecciones presidenciales del 2023.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los candidatos y candidatas de partidos de la oposición conversaron en una primera reunión este viernes, con la integración del Frente Guasu y la ausencia de Patria Querida. Los presentes coincidieron en seguir con el diálogo y la unidad de cara a las elecciones generales del 2023.

Al respecto, el precandidato presidencial liberal Martín Burt, sostuvo que “la unión hace la fuerza” e indicó que Patria Querida está en la Concertación y que continuarán con el diálogo.

“Todos tenemos que unirnos, las cosas importantes para el Paraguay, no podemos hacerlo los partidos solos”, expresó.

Enfatizó que está seguro de que Patria Querida va a continuar en la Concertación hasta el final.

A su turno, Fernando Lugo, quien coordinó la reunión con todos los candidatos, indicó que el Frente Guasu se incorpora el lunes a la Concertación “para sumar, aportar y seguir consiguiendo la unidad”.

Por su parte, la precandidata a la presidencia de la República, Kattya González, resaltó que no se trata de la cantidad de candidatos, sino de buscar un mecanismo intermedio. Expresó que se encuentra convencida de la unidad en la diversidad.

“Estoy convencida de que la herramienta que estamos construyendo va a ser posible si es que se mantiene el diálogo”, acotó la diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN).

Lea más: Cumbre de presidenciables de la oposición con ausencia de Patria Querida

Por último, resaltó la construcción de “un diálogo saludable”. Igualmente, afirmó que ella y el Partido Encuentro Nacional “siempre estuvieron en la Concertación”.

Casi en la misma línea, la senadora Esperanza Martínez, candidata presidencial del Frente Guasu, indicó que la Concertación quiere ser el símbolo de unidad de la ciudadanía honesta “que quiere cambios y que va a superar las dificultades”.

“Es importante que estemos todos acá a pesar de nuestras diferencias. Hoy se va haciendo un paso más en la consolidación, para que la ciudadanía confíe en la Concertación”, concluyó.

También participaron Efraín Alegre, Soledad Núñez, Euclides Acevedo y Hugo Portillo, del Partido Demócrata Cristiano. El candidato de Patria Querida, Sebastián Villarejo, se ausentó por no estar de acuerdo en la forma en que se convocó la reunión.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.