10 abr. 2025

Presidenta de Taiwán felicita a Santiago Peña y agradece su “apoyo”

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, felicitó este viernes por teléfono al mandatario electo de Paraguay, Santiago Peña, al que agradeció su “continuo apoyo y amistad” con la isla.

Tsai Ing-wen.jpg

Tsai Ing-wen, presidenta de la República de China (Taiwán).

“Esta mañana hablé con el presidente electo paraguayo, Santiago Peña, para felicitarle por su victoria y agradecerle su continuo apoyo y amistad con Taiwán. Quedo a la espera para trabajar juntos con vistas a hacer avanzar la cooperación bilateral y el bienestar de los dos pueblos”, dijo Tsai durante la llamada, según recoge en su cuenta de la red social Twitter.

El pasado lunes, la Cancillería de Taiwán ya felicitó a Peña por su victoria en las elecciones de Paraguay, uno de los 13 países que todavía mantienen relaciones oficiales con la isla.

La continuidad de las relaciones diplomáticas entre Asunción y Taipéi fue uno de los temas de las elecciones del país sudamericano dado que el candidato Efraín Alegre había asegurado que la relación actual con Taiwán es “insuficiente” y prometido “solucionarlo” en caso de ganar los comicios.

https://twitter.com/iingwen/status/1654333233415491586

Lea más: América Latina, campo de la batalla diplomática entre China y Taiwán

Peña se convirtió el domingo en el presidente electo de Paraguay, con un 42,93% sobre el liberal opositor Alegre (27,52%), según los resultados provisionales del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

El pasado 26 de marzo, Honduras rompió sus nexos bilaterales con Taiwán para establecerlos con China, lo que redujo a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales.

La decisión de Tegucigalpa también convirtió a Honduras en el noveno país —y quinto latinoamericano— que desde 2016 corta con la isla para aliarse con China, sumándose así a Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, entre otros.

Para establecer relaciones diplomáticas oficiales, China exige la ruptura de todo lazo con Taiwán, territorio que el gigante asiático reclama al considerarlo una provincia rebelde desde que en 1949 los nacionalistas del Kuomintang se replegaron en la isla tras perder la guerra civil contra el ejército comunista.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.