05 may. 2025

Presidente alemán llegó ayer y busca fortalecer los lazos

31086388

Arribo. Steinmeier comenzó su gira latinoamericana en Uruguay. Luego irá a Chile tras su paso por Paraguay.

GENTILEZA

El presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, arribó ayer en horas de la tarde a Paraguay para una visita oficial durante la cual se reunirá hoy con Santiago Peña y cumplirá una extensa agenda.

El mandatario alemán aterrizó acompañado de la primera dama de Alemania, Elke Büdenbender, y una frondosa comitiva.

La viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, fue la encargada de recibir al presidente alemán. El jefe de Estado llegó de Montevideo, donde participó el sábado de la ceremonia de investidura del nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

Steinmeier, electo en 2017 y reelecto en 2022, pernoctó en Asunción y será recibido hoy en el Palacio de López, sede del Ejecutivo.

“Con su viaje, en un momento de convulsión y reorientación mundial, el presidente federal quiere fortalecer y profundizar las asociaciones de Alemania en América del Sur. Las relaciones bilaterales con Uruguay, Paraguay y Chile se caracterizan por asociaciones de larga data, en parte por la historia de la inmigración alemana”, señala el comunicado de la oficina presidencial.

AGENDA. Tras reunirse con Peña a las 11:00, el mandatario y su comitiva ofrecerán una conferencia de prensa para luego participar de una recepción en Mburuvicha Róga.

En horas de la tarde, a las 15:30, visitará la casa donde nació el creador de la guarania, José Asunción Flores, en Punta Karapã (barrio Chacarita).

Esta actividad es organizada por la Embajada de Alemania en Paraguay, al igual que la visita al Colegio Goethe, donde el presidente alemán será homenajeado por profesores y alumnos de esta tradicional institución educativa.

Tras cumplir su agenda en Paraguay, el político alemán viajará a Chile, donde tiene previsto reunirse con el presidente de ese país, Gabriel Boric.

En su visita a Montevideo, Steinmeier y el nuevo mandatario uruguayo destacaron esta jornada en una rueda de prensa la importancia del acuerdo alcanzado en diciembre pasado entre la Unión Europea y el Mercosur, el bloque integrado por Paraguay, Uruguay, Argentina, Brasil y Bolivia, en proceso de adhesión.

“Queremos y necesitamos el acuerdo con el Mercosur. Con el acuerdo se creará una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo, con más de 715 millones de habitantes. Solo el volumen comercial entre Alemania y los países del Mercosur ascendía últimamente a 24 mil millones de euros y con la entrada en vigor del acuerdo, gracias a la eliminación de aranceles, se espera un ahorro de miles de millones de euros”, resaltó el líder alemán.

No es la primera vez que Steinmeier llega a América Latina. Como presidente de Alemania, lo hizo ya en los años 2019 y 2023.

Más contenido de esta sección
La operación militar tiene la finalidad de afianzar el control en la zona y la modernización de sus unidades, según el Gobierno brasileño. Días atrás, Argentina también ubicó militares en la frontera.
El Frente Guasu vuelve al ruedo y Hugo Richer hace hincapié en la necesidad de disputar el poder al Partido Colorado con una oposición que no postergue una propuesta diferente basada en los desafíos que tiene por delante el Paraguay.
Mayoría parlamentaria protege a Itaipú y Yacyretá de la rendición de cuentas como el uso de fondos de los gastos sociales. Muchos de ellos tienen ubicados a familiares con jugosos cargos.
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.