21 abr. 2025

Presidente chileno Boric dice no tener dudas de que Maduro intenta cometer fraude en Venezuela

El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó el último miércoles que no tiene dudas de que el gobierno de Nicolás Maduro intenta “cometer un fraude” al no presentar públicamente las actas de la elección presidencial de Venezuela del 28 de julio, en las que fue proclamado como ganador.

VENEZUELA-ELECTION-GOVERNMENT-MADURO

Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores de Venezuela.

Yuri Cortez/AFP.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó el miércoles que no tiene dudas de que el gobierno de Nicolás Maduro intenta “cometer un fraude” al no presentar públicamente las actas de la elección presidencial de Venezuela del 28 de julio, en las que fue proclamado como ganador.
“No tengo dudas de que el régimen de Maduro ha intentado cometer un fraude. Si no, hubiese mostrado las famosas actas. ¿Por qué no lo han hecho? Si hubiesen ganado, claramente, hubiesen mostrado las actas”, dijo Boric en una declaración en el palacio presidencial de La Moneda.
El mandatario chileno fue uno de los primeros gobernantes en poner en duda la transparencia de las elecciones presidenciales de Venezuela. La misma noche de los comicios afirmó que los resultados que dieron el triunfo a Maduro, por un 51,2%, eran “difíciles de creer”.

Lea también:"¡Vamos por ellos!": la campaña de Maduro para delatar “traidores” en Venezuela
Varios gobiernos desconocen los resultados de esa elección y la oposición venezolana asegura que el triunfador fue el ex diplomático Edmundo González Urrutia.
“Chile no reconoce el triunfo autoproclamado de Maduro. No confiamos, además, en la independencia ni en la imparcialidad de las actuales instituciones en Venezuela”, agregó el presidente chileno.
El canciller de Venezuela, Yván Gil, reaccionó inmediatamente. “El señor @GabrielBoric se coloca a la derecha de (Javier) Milei (presidente de Argentina) y del Departamento de Estado de los EEUU, se le cayó definitivamente la máscara, queda al desnudo su gobierno pinochetista y golpista”, escribió en la red social X.

Entérese: Lo que dice Nakayama de la cercanía de la casa de Cartes con la Embajada de Venezuela en Asunción
Boric dijo también que en Venezuela se “están cometiendo graves violaciones a los derechos humanos, reprimiendo a la gente que se está manifestando y, además, iniciando persecuciones penales que son irrisorias”.
Según la ONG venezolana de derechos humanos Provea, la cifra de muertos en Venezuela en el marco de protestas opositoras contra la reelección de Maduro se elevó el martes a 24.
Las autoridades venezolanas, por su parte, reportan la muerte de dos militares en incidentes violentos que estallaron la misma noche de la elección.

Le puede interesar: Argentina reconoce a Edmundo González como “ganador indiscutido” de elecciones venezolanas
El lunes, el presidente de Chile se reunió en Santiago con el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien lleva adelante gestiones junto al colombiano Gustavo Petro y al mexicano Andrés Manuel López Obrador para promover una salida a la crisis en Venezuela.
“El compromiso con la paz es lo que nos lleva a llamar a las partes al diálogo y a promover el entendimiento entre gobierno y oposición”, sostuvo Lula, cuyo gobierno tampoco ha reconocido abiertamente la reelección de Nicolás Maduro.

Más detalles: Abdo y otros ex presidentes del mundo condenan investigación fiscal en Venezuela contra Machado y González
“El respeto por la soberanía popular es lo que nos mueve para defender la transparencia y los resultados”, agregó.
Lula y Boric tampoco han reconocido al opositor González Urrutia como vencedor de los comicios, como sí han hecho los gobiernos de Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos.
En represalia por la postura asumida por Boric frente al proceso electoral, Venezuela expulsó a la delegación diplomática chilena en Caracas.
Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.