04 feb. 2025

Presidente coreano da marcha atrás y levantará ley marcial

30336048

Anuncio. Yoon Suk Yeol anuncia la aplicación de ley marcial. Luego dio marcha atrás.

aFP

El presidente de Corea del Sur anunció esta madrugada que levantará la ley marcial, después de que el Legislativo se pronunciara en contra de la medida decretada horas antes por el mandatario para, según él, proteger al país de las “fuerzas comunistas norcoreanas”.

El mandatario Yoon Suk Yeol retrocedió después de que el Legislativo, donde la oposición tiene mayoría, votara en contra del sorpresivo decreto que el Ejecutivo aprobó horas antes y que generó preocupación en la comunidad internacional, especialmente en Estados Unidos, un importante aliado de Seúl.

“Hace un momento, la Asamblea Nacional pidió que se levante el estado de emergencia, y hemos retirado a los militares desplegados para las operaciones de la ley marcial”, declaró Yoon en un discurso televisado a las 04H30 hora local (19H30 GMT del martes).

“Aceptaremos la petición de la Asamblea Nacional y levantaremos la ley marcial en una reunión del gabinete”, afirmó.

LUCHA POR EL PRESUPUESTO. El mandatario conservador del Partido del Poder del Pueblo anunció la implantación de la ley marcial en el marco de una pugna con la oposición por el presupuesto, tras más de dos años de un gobierno marcado por sus bajas cotas de popularidad.

La decisión fue impugnada poco después mediante un voto en la Asamblea Nacional y el jefe de la oposición, Lee Jae-myung, instó a la población a manifestarse frente al Parlamento, que fue precintado. Los manifestantes apostados fuera del Parlamento celebraron la decisión de Yoon de revertir el decreto.

Yoon decretó la ley marcial en un dramático discurso el martes en la noche afirmando que buscaba “salvaguardar” al país “de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte”.

Preocupación de EEUU y ONU El vicesecretario de Estado norteamericano, Kurt Campbell, afirmó que Washington seguía los acontecimientos “con gran preocupación”. La Casa Blanca afirmó no haber sido notificada “con antelación” de que se iba a aprobar una ley marcial en Corea del Sur, donde Washington tiene desplegados cerca de 28.500 soldados para hacer frente a Corea del Norte y su programa armamentístico. Por su parte, la ONU sigue “con preocupación” la situación en Corea del Sur, dijo el portavoz del secretario general. Esta es la primera vez en 40 años que Corea del Sur aplica la ley marcial.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de USD 8.031 millones en 2024, un 278% más que el año anterior.
En Estados Unidos, tanto el Gobierno como los expertos, opinan que existe una pasividad de China frente al tráfico de los componentes de fentanilo, droga que ya mató a unos 70.000 estadounidenses por sobredosis.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.