03 feb. 2025

Presidente de IPS destaca la recuperación de inmuebles ociosos y promete invertir dinero en asegurados

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, destacó como logros de su administración la recuperación de inmuebles que fueron arrendados por la institución, pero que no pagaban el alquiler correspondiente. Señaló que el dinero recaudado redundará en beneficio de los asegurados.

IPS.jpg

El dinero proveniente de los inmuebles recuperados serán reinvertido en el sistema de salud de IPS, según afirmó el presidente Jorge Brítez.

Foto: Archivo.

A través de un video difundido en su cuenta de la red social X (antes Twitter), el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, se refirió a la recuperación de inmuebles que son de propiedad de la institución que fueron arrendados, cuyos inquilinos adeudaban grandes cantidades de dinero a la previsional.

Nota relacionada: IPS rescinde contrato con empresa y recupera la Manzana T

Destacó la recuperación de 16 unidades tipo dúplex en el Country Club de Hernandarias, cuyos inquilinos comenzaron a pagar sus alquileres a la previsional. Comunicó que el IPS tomó posesión de 116 departamentos ubicados en el edificio Yukyry, y 34 unidades en el edificio Jazmín, ambos de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Brítez también mencionó la recuperación de la administración de los locales comerciales que funcionan en la tan conocida Manzana T de Villa Morra, Asunción, asegurando que ya recuperaron la suma de G. 100 millones en concepto de alquiler que ingresó a las arcas de IPS luego de que se realizara la intervención.

IPS también firmó un nuevo contrato de arrendamiento en un campo de 5 mil hectáreas, ubicado en el Departamento de Boquerón, que habría sido invadido por terceros.

“Estos esfuerzos no solo protegen el patrimonio del IPS, sino que el haber recuperado la administración de estos inmuebles ociosos hasta la fecha son logros significativos para la institución, que se traduce en ingresos a ser destinados al pago de beneficios a nuestros asegurados”, afirmó el alto funcionario.

Le puede interesar: Falta de medicamentos, ausencias de médicos y otras denuncias: ¿Cuál es la respuesta del IPS?

En la opinión del titular de la previsional, estos ingresos serán reinvertidos en los asegurados y en la infraestructura para el servicio de salud.

“Parte del canon de arrendamiento del cobro de alquileres atrasados y la notificación a inquilinos de las propiedades recuperadas son pasos importantes para mantener la sostenibilidad financiera de la institución”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cue, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.