22 feb. 2025

Presidente de Junta de Ñeembucú denuncia amenaza de trabajador destituido de Essap

El presidente de la Junta Departamental de Ñeembucú, Ismael Almeida (ANR), supuestamente fue amenazado por un funcionario de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) que recientemente fue destituido de la aguatera estatal.

Fachada o palacete de la Gobernación de Ñeembucú.jpg

Palacete de la Gobernación de Ñeembucú.

Foto: Archivo ÚH.

El involucrado fue identificado como Osvaldo Caballero (60), el ex administrador de la Essap de la ciudad de Alberdi, del Departamento de Ñeembucú, quien semanas pasadas estuvo encadenado por varios días en protesta a su destitución, alegando persecución política.

De acuerdo con datos proveídos por la Policía Nacional y según testimonios de los vecinos, se trata del mismo ex trabajador de la aguatera estatal que en esta oportunidad amenazó de muerte al concejal departamental Ismael Almeida, portando presumiblemente una escopeta, informó el corresponsal de Última Hora Juan José Brull.

El hecho se registró entre la tarde y noche del último sábado sobre la calle Soldado Paraguayo y Parapiti, de Alberdi, donde se encuentra situado el domicilio del presidente de la Junta.

Nota relacionada: Funcionario desvinculado de Essap se encadena y denuncia revanchismo político en Alberdi

La Comisaría 26ª de la ciudad intervino en el hecho tras la denuncia vía telefónica de la víctima. Posteriormente, comunicó el hecho al fiscal Rubén Riveros, quien dispuso una patrulla aleatoria por tres día en la zona.

De acuerdo con el informe de la policía interviniente, la casa de Almeida quedó vigilado por un personal.

Almeida, por su parte, negó que haya provocado la destitución del hombre que lo amenazó, quien además se encuentra prófugo. Huyó de lugar donde se encontraba, cuando se percató de la presencia policial.

Del 13 al 15 de noviembre pasado se había encadenado, advirtiendo que si no era escuchado endurecería la medida de fuerza con una huelga de hambre.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.