12 feb. 2025

Presidente de la Conmebol urge al fiscal general avances en denuncia de lavado de dinero del 2021

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, mantuvo una reunión con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, y dialogaron sobre el caso de lavado de dinero que se denunció en el 2021.

nicolas leoz.jpg

El ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz falleció en el 2019.

Foto: Univisión.

Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), mantuvo una reunión con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández.

Domínguez detalló que la visita se da en seguimiento a la denuncia presentada en el 2021, ante la sospecha fundada sobre la realización de operaciones entre el ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz y el Banco Atlas, que constituirían hechos punibles de lavado de dinero.

“Esta preocupación nuevamente ha sido expuesta por la Conmebol, urgiendo al Ministerio Público para que ejerza la acción penal pública en busca de la aplicación de la ley penal, ante hechos que han sido objeto de investigación por varios años”, escribió Domínguez en su cuenta en X.

Desde la Conmebol explicaron que la primera denuncia penal fue presentada en el año 2017, pero “la inacción del Ministerio Público y el paso del tiempo son factores que frustran la correcta aplicación de la ley penal”.

Puede leer: Fiscales se constituyen en banco tras denuncia por lavado de dinero de la Conmebol

Mediante las auditorías forenses realizadas, se descubrieron hechos que perjudicaron a la Conmebol, como el desvío de más de USD 28 millones de los fondos de la entidad a cuentas de Leoz, según el abogado de la asociación, Claudio Lovera.

Pese a que la denuncia se realizó hace ya tres años, la Conmebol no recibió información nueva sobre las investigaciones que llevan adelante los fiscales Francisco Cabrera, Alma Zayas y Jorge Arce.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.