07 feb. 2025

Presidente del Cones plantea revisión de carreras de Medicina ante masivo aplazo en Brasil

El doctor Clarito Rojas, nuevo presidente del Cones, planteó revisar las formación que se imparten en las facultades de Medicina, ante la alerta por masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay.

clarito rojas.jpeg

Presidente del Cones habló sobres cuáles son las medidas que el ente debe tomar para mejorar la formación de los médicos recibidos en el país.

Justiniano Riveros

El doctor Clarito Rojas, rector de la Universidad Nacional de Concepción y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), habló sobre cuáles son las medidas que el ente debe tomar para mejorar la formación de los médicos recibidos en el país, informó el corresponsal Justiniano Riveros.

Reconoció que el desafío es bastante complejo, ya que son cinco universidades públicas que dictan la carrera de Medicina y varias de gestión privada a nivel país.

Le puede interesar: Examen Revalida: Masivo aplazo es un indicador de la mala preparación, dice médico

Aseguró que para seguir con las especializaciones, los médicos deben pasar por los exámenes de Conarem (Comisión Nacional de Residencias Médicas), “que es un gran filtro a nivel nacional para conocer las capacidades de los egresados”.

En ese sentido, recordó que la mayor cantidad de estudiantes brasileños de Medicina recibieron sus títulos en universidades privadas de Paraguay y que cuando intentaron la revalidación hubo aplazo del 96%.

Dijo que hay que hacer una profunda revisión de la política de formación de médicos, en conjunto con el Ministerio de Educación, Aneas y el Ministerio de Salud Pública.

También puede leer: Paraguay requiere no más de tres facultades de Medicina, señala experto

El examen Revalida, que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil, registró en la segunda convocatoria del 2022 un aplazo masivo. Entre los postulantes había profesionales recibidos en Paraguay, Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

Ante este panorama, el Círculo Paraguayo de Médicos expresó su preocupación y que este aplazo es “un indicador de lo mal que está pasando la preparación profesional en nuestro país”.

Igualmente, el doctor Antonio Cubilla, médico patólogo, investigador y divulgador científico, también advirtió sobre el auge de facultades de Medicina de universidades privadas en nuestro país.

En ese sentido, señaló que Paraguay no requiere más de tres facultades de Medicina, atendiendo a su cantidad de habitantes.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.