06 abr. 2025

Presidente del Congreso aboga por amplio debate sobre la criminalización de ocupaciones

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, se refirió este jueves sobre el proyecto de ley que pretende elevar las penas por las ocupaciones de tierras. El senador se mostró a favor de postergar la propuesta e impulsar un amplio debate sobre el tema.

salomón

Óscar Salomón, presidente del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza.

El titular del Poder Legislativo, Óscar Salomón, conversó con los medios de comunicación previo a la sesión ordinaria de este jueves, en la que se tiene previsto tratar el proyecto de ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo, de manera a elevar las penas por invasiones.

Sobre el tema, aseguró que si bien las posturas están divididas entre bancadas del Senado, existiría una mayoría para que el punto sea resuelto este jueves. Respecto a su postura, el legislador abogó para que su tratamiento se postergue.

“Yo, particularmente, creo que se debe estudiar un poco más el tema. Yo no estoy a favor de las ocupaciones, pero es un tema instalado en la sociedad. Solo en Central hay más de 1.100 ocupaciones. Yo tengo la postura de que se debe conversar más. Si se plantea la postergación, voy a acompañar”, dijo.

Lea más: Mayor pena por la invasión de tierra es para “proteger al productor”, dice Riera

Óscar Salomón insistió en que se debe convocar a todos los actores de la sociedad y debatir el tema en sendas audiencias públicas.

El tratamiento del polémico proyecto de ley que fue presentado por la bancada del Partido Patria Querida (PPQ) y otros legisladores en la Cámara de Senadores está previsto para este jueves.

La propuesta plantea seis años de prisión en algunos casos y, cuando hay violencia y otros elementos más, hasta 10 años de cárcel. A partir de un marco penal de cinco años de prisión, los hechos punibles son considerados crímenes y no son posibles las medidas alternativas.

El estudio se da en medio de la vigilia de varios sectores campesinos e indígenas que cuestionan la intención de criminalizar las ocupaciones.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.