22 feb. 2025

Presidente del Congreso aboga por amplio debate sobre la criminalización de ocupaciones

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, se refirió este jueves sobre el proyecto de ley que pretende elevar las penas por las ocupaciones de tierras. El senador se mostró a favor de postergar la propuesta e impulsar un amplio debate sobre el tema.

salomón

Óscar Salomón, presidente del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza.

El titular del Poder Legislativo, Óscar Salomón, conversó con los medios de comunicación previo a la sesión ordinaria de este jueves, en la que se tiene previsto tratar el proyecto de ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo, de manera a elevar las penas por invasiones.

Sobre el tema, aseguró que si bien las posturas están divididas entre bancadas del Senado, existiría una mayoría para que el punto sea resuelto este jueves. Respecto a su postura, el legislador abogó para que su tratamiento se postergue.

“Yo, particularmente, creo que se debe estudiar un poco más el tema. Yo no estoy a favor de las ocupaciones, pero es un tema instalado en la sociedad. Solo en Central hay más de 1.100 ocupaciones. Yo tengo la postura de que se debe conversar más. Si se plantea la postergación, voy a acompañar”, dijo.

Lea más: Mayor pena por la invasión de tierra es para “proteger al productor”, dice Riera

Óscar Salomón insistió en que se debe convocar a todos los actores de la sociedad y debatir el tema en sendas audiencias públicas.

El tratamiento del polémico proyecto de ley que fue presentado por la bancada del Partido Patria Querida (PPQ) y otros legisladores en la Cámara de Senadores está previsto para este jueves.

La propuesta plantea seis años de prisión en algunos casos y, cuando hay violencia y otros elementos más, hasta 10 años de cárcel. A partir de un marco penal de cinco años de prisión, los hechos punibles son considerados crímenes y no son posibles las medidas alternativas.

El estudio se da en medio de la vigilia de varios sectores campesinos e indígenas que cuestionan la intención de criminalizar las ocupaciones.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.