16 abr. 2025

Presidente del Congreso aboga por amplio debate sobre la criminalización de ocupaciones

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, se refirió este jueves sobre el proyecto de ley que pretende elevar las penas por las ocupaciones de tierras. El senador se mostró a favor de postergar la propuesta e impulsar un amplio debate sobre el tema.

salomón

Óscar Salomón, presidente del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza.

El titular del Poder Legislativo, Óscar Salomón, conversó con los medios de comunicación previo a la sesión ordinaria de este jueves, en la que se tiene previsto tratar el proyecto de ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo, de manera a elevar las penas por invasiones.

Sobre el tema, aseguró que si bien las posturas están divididas entre bancadas del Senado, existiría una mayoría para que el punto sea resuelto este jueves. Respecto a su postura, el legislador abogó para que su tratamiento se postergue.

“Yo, particularmente, creo que se debe estudiar un poco más el tema. Yo no estoy a favor de las ocupaciones, pero es un tema instalado en la sociedad. Solo en Central hay más de 1.100 ocupaciones. Yo tengo la postura de que se debe conversar más. Si se plantea la postergación, voy a acompañar”, dijo.

Lea más: Mayor pena por la invasión de tierra es para “proteger al productor”, dice Riera

Óscar Salomón insistió en que se debe convocar a todos los actores de la sociedad y debatir el tema en sendas audiencias públicas.

El tratamiento del polémico proyecto de ley que fue presentado por la bancada del Partido Patria Querida (PPQ) y otros legisladores en la Cámara de Senadores está previsto para este jueves.

La propuesta plantea seis años de prisión en algunos casos y, cuando hay violencia y otros elementos más, hasta 10 años de cárcel. A partir de un marco penal de cinco años de prisión, los hechos punibles son considerados crímenes y no son posibles las medidas alternativas.

El estudio se da en medio de la vigilia de varios sectores campesinos e indígenas que cuestionan la intención de criminalizar las ocupaciones.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un militar falleció y otro quedó gravemente herido tras chocar la motocicleta en la que viajaban contra un vehículo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Asunción.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.