04 abr. 2025

Presidente del Congreso convocará a los 45 senadores proclamados, sin excluir a Mbururu

El presidente del Senado, Óscar Cachito Salomón, informó que convocará a todos los senadores proclamados por el TSJE para el acto de juramento, incluyendo a Rafael Mbururu Esquivel, procesado por abuso sexual a una niña y otros hechos punibles.

Cachito Salomón.jpg

El titular del Congreso, Óscar Cachito Salomón, va a convocar a los 45 senadores proclamados para el acto de juramento.

El titular del Congreso Nacional, Óscar Cachito Salomón, alegó que el acuerdo y sentencia del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) lo obliga a convocar a los 45 senadores proclamados para el acto de juramento del próximo 1 de julio.

“Estamos en la obligación de cumplir el acuerdo y sentencia del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Tenemos 45 nombres y estamos obligados a notificar a los 45”, expresó el senador colorado antes del inicio de la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

Puede interesarle: Mbururu se ufana al ser proclamado en la cárcel de CDE

En la lista figura el nombre del senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, quien se encuentra con prisión preventiva por atropellar una propiedad en Itakyry y, además, se encuentra procesado por abuso sexual en niños y otros hechos punibles.

Consultado sobre si tendrá la misma determinación que tuvo Fernando Lugo cuando decidió no convocar a Horacio Cartes ni Nicarnor Duarte Frutos por ser senadores vitalicios, manifestó que él no hará eso.

“En mi caso no va a suceder eso. Nosotros vamos a notificar a los 45 senadores proclamados por el TSJE”, reiteró.

También puede leer: Peña, Erico y otros colorados son proclamados ante ausencia de gran parte de la oposición

En el caso de que Mbururu no pueda ir al acto de juramento, Salomón consideró que el próximo Legislativo tendrá que decidir sobre el futuro de la esa banca.

“Si cualquiera de los 45 senadores no puede llegar ese día a jurar o el pleno no le permite jurar, el próximo pleno del Senado es el que va a decidir en la primera sesión el futuro de esa banca”, expresó.

Más contenido de esta sección
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
Un grupo de indígenas se manifiesta frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en reclamo a la gestión de Juan Ramón Benegas, titular del ente. Exigen su destitución.