23 feb. 2025

Presidente del Congreso teme manejo político tras reclusión de Efraín Alegre

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, dijo este viernes que le preocupa que la Justicia esté siendo manejada por “algún sector político o persona importante”, tras darse la prisión preventiva para el presidente del PLRA, Efraín Alegre.

Efraín Alegre

Efraín Alegre

Foto: Archivo ÚH.

El titular del Senado, Óscar Salomón, analizó la situación política del presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, quien se encuentra recluido en la Agrupación Especializada por orden de la jueza Cinthia Lovera.

Salomón dijo que le preocupa toda la situación y teme que se compruebe que la Justicia esté siendo manejada por algún sector político. Consideró que todo eso podría ser fluctuoso y un retroceso histórico.

“Me preocupa que se compruebe que la Justicia está siendo maneja por algún sector o una persona importante, para el país eso sería realmente fluctuoso y preocupante”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea mas: Senador cartista dice que Efraín Alegre busca sacar provecho político

Manifestó que tiene pensado visitar este sábado por la mañana a Efraín Alegre en la Agrupación Especializada e indicó que algunos senadores también tienen pensado ir a verlo.

“Estoy conversando y probablemente voy a ir a visitarlo. Yo creo que muchos dirigentes políticos tienen que estar preocupados por la cuestión. Si esto le sucede a Efraín, que es presidente un partido, esto puede sucederle a cualquier dirigente, incluso dentro del Partido Colorado”, advirtió el titular del Senado.

En otro momento, fue consultado si confía en todo el sistema de Justicia y contestó que debe confiar, ya que él forma parte de un poder del Estado. “Tengo que confiar, soy parte de un poder del Estado. Quiero seguir confiando”, añadió.

Por su parte, el senador por el movimiento Honor Colorado Sergio Godoy consideró que el titular del PLRA convierte un hecho judicial en algo político y alegó que toda la situación “le va a dar un aire nuevo”.

Nota relacionada: Lugo habla de Justicia subyugada y de montaje para prisión de Efraín Alegre

Ya en agosto del 2020 fue decretada la prisión preventiva para Efraín Alegre, quien tenía prohibido salir del país y cambiar de domicilio, a más de una fianza de G. 150 millones.

La disposición de la magistrada se dio porque no cumplió con las medidas alternativas en el marco de una imputación por los supuestos hechos punibles de producción de documentos no auténticos, producción y uso de documentos públicos de contenido falso.

Según la investigación, el documento en cuestión tiene que ver con una factura por G. 98 millones a nombre de la institución política, emitida en julio de 2018.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.