09 abr. 2025

Presidente del IPS ordena suspensión de obra en Caazapá

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, ordenó la suspensión de la construcción del edificio en Caazapá y ademas solicitará la fiscalización de la misma, debido a denuncias de asegurados por presuntas irregularidades.

ips obras caazapa.jpg

El presidente de IPS, Andrés Gubetich, ordenó la suspensión de la construcción del edificio en Caazapá.

Foto: Richart González.

En medio de la toma del nuevo edificio en construcción del IPS en Caazapá, se apersonó el titular de la previsional, Andrés Gubetich, quien tras un recorrido por la obra, en compañía de los asegurados, señaló que ordenará el cese de la misma y su fiscalización.

Gubetich mencionó que si se detectan las irregularidades incluso se podría anular el contrato con la firma ECO SA, encargada de ejecutar la obra.

Por el momento, se solicitará una fiscalización para determinar las acciones correspondientes a tomar.

“IPS puede rescindir contrato, pero vamos a dar tiempo a los fiscalizadores para que eleven sus informes y ahí tomaremos las decisiones”, expresó el titular del ente.

Lea más: Pobladores de Caazapá denuncian que el edificio del IPS se inundó

Luego del recorrido por la obra, se estableció una mesa de diálogo en la sede de jubilados y el titular del IPS volvió a prometer que la obra quedará temporalmente cesante y que se pedirá una fiscalización.

De la reunión participaron asegurados del IPS, representantes del Sindicato de Funcionarios de la ANDE (Sitrande), docentes, entre otros funcionarios.

El abogado Éver Villalba, uno de los manifestantes, señaló que otro de los pedidos es que el arquitecto de la firma ECO SA, Gustavo Masi, deje de ser prepotente y que sea transparente en lo que hace.

Este reclamo es en relación a una supuesta prohibición de entrada a la directora de la sede del IPS, Diana Estigarribia, cuando el viejo edificio se iba a demoler.

El titular del IPS pidió levantar la toma del edificio en construcción y que los encadenados también pongan fin a esa medida, comprometiéndose a solucionar lo más rápido posible.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.