19 feb. 2025

Presidente del TSJE dice que es “imposible” posponer las elecciones municipales

Ante la intención de algunos diputados de suspender nuevamente las elecciones municipales para el año que viene, el presidente de TSJE, Jaime Bestard señaló que es imposible posponer una vez más las elecciones.

tsje elecciones

Convocatoria oficial de las elecciones a intendentes y juntas municipales 2020.

Foto: Gentileza.

Jaime Bestard, presidente de Tribunal Supremo de Justicia Electoral (TSJE), afirmó que la posición oficial de la institución es que no es posible la suspensión de las elecciones municipales, en respuesta a una propuesta del diputado Juan Carlos Nano Galaverna.

Argumentó que esto se debe a que el año que viene ya se deben de dar las elecciones internas para las próximas elecciones generales para elegir al presidente de la República, senadores, gobernadores, diputados y Junta Departamental.

Embed

“El año que viene es una año netamente electoral donde se discuten las candidaturas más importantes de los partidos y es imposible superponer eso con las elecciones municipales, quiero que esto se tenga en cuenta”, explicó a medio locales.

Agregó que como encargados de organizar las elecciones tenemos la obligación de informar esto a la opinión pública. “De manera que superponer con las elecciones generales es impracticable”, insistió.

Nota relacionada: Analizan las elecciones municipales en el actual contexto

También fundamentó que ya se encuentra diseñado el protocolo sanitario para realizar las elecciones de manera segura.

“Sabemos que el 20 de junio son las elecciones internas de los partidos. Lo haríamos con el mayor control y la mayor rigurosidad. Todos los países del mundo, inclusive acá de la región, en Latinoamerica”, resaltó.

Por último dijo que ya se encuentra firmado el contrato de cumplimiento de las máquinas, cuyo monto ya fue desembolsado, siendo este una suma muy importante a nombre del Estado paraguayo y que no se puede prorrogar el contrato.

Aseguró que todo se encuentra preparado para realizar las elecciones de manera segura y con el desbloqueo de listas, tal como lo señala la ley.

También puede leer: Realizan pruebas en locales de votación para internas

Manifestó que el año pasado se pospusieron las elecciones por una cuestión de emergencia sanitaria y desconocimiento total, pero que en todo este lapso se ha preparado un protocolo. Además, de que dicha suspensión no coincidía con otras elecciones y que en caso de aprobarse una ley que suspenda estas nuevas elecciones sería “un desastre total”.

“59.000 candidatos ya han presentado declaración jurada. Son etapas cumplidas y ya no podemos volver atrás”, indicó.

Este lunes, el diputado oficialista Nano Galaverna anunció que planteará a la bancada de Colorado Añeteté la postergación de las elecciones municipales por el “caótico nivel de contagio que estamos viviendo en Paraguay”.

Para el legislador llevar a cabo las elecciones sería un “genocidio” debido a la gran cantidad de personas que se supone se movilizará para ese día.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.